
La calificadora HR Ratings ratificó la nota de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB+, tres escalones por encima del umbral mínimo de grado de inversión, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El acceso de México a los mercados financieros internacionales se mantiene en condiciones favorables tras la ratificación y mejora en la perspectiva crediticia, según la agencia calificadora HR Ratings.
Este reconocimiento se sustenta en la consolidación fiscal lograda por el gobierno federal, que ha implementado ajustes tanto en el gasto corriente como en la inversión, y ha impulsado el dinamismo de los ingresos tributarios.
La calificadora subraya que estos avances reflejan una gestión prudente del gasto público, una mayor eficiencia en la recaudación, el combate a la evasión fiscal y un compromiso sostenido con la estabilidad fiscal a mediano plazo.

La agencia proyecta que la tendencia hacia menores déficits fiscales persistirá en el mediano y largo plazos, incluso frente a los desafíos que plantea el entorno internacional.
Entre los principales riesgos identificados, HR Ratings menciona el aumento de los costos financieros y la posibilidad de depreciaciones cambiarias, factores que podrían incidir en el comportamiento de la deuda pública.
Sin embargo, la calificadora considera que una renegociación favorable del T-MEC podría estimular la inversión en sectores estratégicos y contribuir a una evolución positiva de la deuda neta, gracias a un efecto cambiario beneficioso.
El desempeño de la recaudación tributaria ha sido un pilar para la estabilidad de las finanzas públicas, de acuerdo con HR Ratings.
La agencia destaca que, a pesar de la ausencia de una reforma fiscal, los avances en fiscalización y la lucha contra la evasión, junto con la resiliencia del consumo interno, han permitido financiar el gasto público sin necesidad de incrementar el endeudamiento.
“Los avances en fiscalización y el combate a la evasión, junto con la resiliencia del consumo, han permitido financiar el gasto sin incrementar el endeudamiento”, señala el informe de la calificadora.
HR Ratings sobre la situación fiscal de Pemex
En relación con Pemex, la agencia observa que el respaldo del gobierno federal podría traducirse en una mayor capacidad de inversión para la empresa estatal, lo que a su vez facilitaría la generación de balances financieros positivos y la reducción de su nivel de endeudamiento en el mediano plazo.
“El apoyo del gobierno federal a Pemex podría proporcionarle una mayor capacidad de inversión y generar balances financieros positivos para la empresa, con el efecto de reducir su nivel de endeudamiento en el mediano plazo”, indica HR Ratings.
De cara a los próximos años, la calificadora anticipa un entorno económico más favorable para México, con una inflación que convergería gradualmente hacia su meta y tasas de interés en descenso.
Además, resalta la solidez del sistema financiero nacional, respaldado por elevados niveles de reservas internacionales.


