“Confiamos en el diálogo”, Viva Aerobus se posiciona frente a las restricciones del gobierno estadounidense

La decisión del Departamento de Transporte estadounidense afecta vuelos desde el AICM y el AIFA

Guardar
La decisión afecta los vuelos
La decisión afecta los vuelos de Viva Aerobus hacia destinos como Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Crédito: REUTERS/Daniel Becerril

La cancelación de permisos para operar nuevas rutas entre México y Estados Unidos sorprendió a Viva Aerobus, que reaccionó con un mensaje dirigido a sus usuarios y la opinión pública. Según el comunicado difundido este 29 de octubre por la aerolínea, la decisión del Departamento de Transporte de dicho país (DOT) afecta a todas las vías que estaban a punto de iniciar operaciones desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ciudades estadounidenses.

“Estamos evaluando cuidadosamente el impacto de esta orden en nuestras operaciones y en los servicios de transporte para todos nuestros usuarios con el fin de informarles oportunamente y de minimizar afectaciones a los mismos”, precisó Viva Aerobus en el documento. La orden del DOT, emitida el 28 de octubre, interrumpe el despegue de conexiones planeadas a destinos como Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York.

De acuerdo con la postura de Viva Aerobus, “la decisión unilateral anunciada por el gobierno de Estados Unidos, y la poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional”.

Viva Aerobus destaca la importancia
Viva Aerobus destaca la importancia del diálogo y la cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para resolver el conflicto aéreo. REUTERS/Henry Romero

El resto de los vuelos internacionales operados actualmente por Viva Aerobus desde otras terminales mexicanas y desde el AICM no sufren alteración alguna, de acuerdo con lo comunicado por la propia empresa. Tras recibir la notificación oficial estadounidense, la firma reiteró su compromiso de mantener informados a sus usuarios.

La publicación también subraya la importancia de la cooperación entre gobiernos. “Confiamos en el diálogo entre las autoridades de nuestro Gobierno con su contraparte en Estados Unidos para buscar una solución razonable a este conflicto, y minimizar las afectaciones a los pasajeros”, resaltó la aerolínea.

En ese sentido, Viva Aerobus que está “en comunicación permanente con las autoridades correspondientes, tanto en México como en Estados Unidos, así como con la industria, con el fin de entender a fondo los alcances de esta decisión y exhortando llegar a una solución inmediata para evitar futuras afectaciones en este importante sector para ambas naciones”.

El Departamento de Transporte de
El Departamento de Transporte de Estados Unidos canceló permisos para nuevas rutas de Viva Aerobus entre México y ciudades estadounidenses. Crédito: Archivo Infobae.

Sobre la responsabilidad hacia los viajeros, el comunicado reitera: “En Viva Aerobus, nuestra prioridad siempre será poner por delante a nuestros pasajeros. Reiteramos nuestro compromiso de cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales y de promover la equidad en el mercado de transporte aéreo”. Los pasajeros podrán mantenerse actualizados a través de los canales formales de comunicación.

El contexto de la cancelación por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos señala un trasfondo de tensiones comerciales. Según lo dicho en conferencia y publicado por Reuters, la autoridad estadounidense argumentó que la restricción responde a políticas mexicanas que frenaron la operación de aerolíneas norteamericanas en los últimos años.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, acusó a México de cancelar y congelar “ilegalmente los vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años sin consecuencias, justificando así la revocación de trece rutas, la cancelación de vuelos combinados de pasajeros y carga desde el AIFA y posibles nuevas restricciones para servicios “belly cargo” en el AICM.