
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la reapertura de varias vías clave de la Red Carretera Federal tras el retiro de manifestantes, principalmente grupos de agricultores, que mantenían bloqueos en distintos puntos del país.
Entre las rutas que recuperaron la circulación normal se encuentran la Autopista México-Cuernavaca a la altura de la caseta Tlalpan, donde la presencia de manifestantes había interrumpido el tránsito y, tras su retiro, la circulación fue restablecida.
En el Libramiento Norte de la Ciudad de México, específicamente en el tramo Sanctorum, la SICT informó que la vía quedó completamente liberada y opera con normalidad luego de que los manifestantes se retiraran del lugar.
De igual manera, la carretera federal 45 León-Silao, a la altura de Puerto Interior, volvió a estar disponible para los automovilistas tras el levantamiento del bloqueo.

El entronque León-Salamanca, en ambos sentidos y a la altura de Romita, también fue reabierto, permitiendo el flujo vehicular habitual.
No obstante, la SICT recomendó a los conductores extremar precauciones al transitar por estas zonas.
Carreteras y autopistas que siguen bloquedas por agricultores
En contraste, la situación en la vía Los Reyes México-Zacatepec, Puebla, en el tramo Calpulalpan-Sanctorum en el kilómetro 71+200 Cuerpo Único, permanece sujeta a restricciones.
Según la SICT, los manifestantes permiten el paso cada dos horas durante un periodo de 30 minutos, lo que implica que la circulación en ese punto sigue siendo intermitente.
La SICT advirtió que en otros tramos de la red federal los bloqueos persisten y aconsejó a la población mantenerse informada a través de las redes sociales tanto de la propia Secretaría como de CAPUFE para conocer el estado actualizado de las carreteras.
Por qué protestan los productores de maíz
Agricultores mexicanos decidieron extender los bloqueos viales en al menos siete estados tras rechazar la propuesta del gobierno para fijar un precio mínimo de 6.050 pesos por tonelada de maíz blanco, medida que buscaba poner fin a la protesta.
La negativa de los productores se fundamenta en la exigencia de un precio mínimo de 7.200 pesos por tonelada, cifra que consideran necesaria para mantener la viabilidad de sus cultivos.
Moisés Arredondo Sandoval, representante de los manifestantes, calificó la oferta oficial como una “burla” y sostuvo que el gobierno de Claudia Sheinbaum “no hace nada” para resolver las dificultades económicas del sector.
Además, Arredondo Sandoval señaló que los agricultores mexicanos enfrentan una situación compleja por los bajos precios internacionales del maíz, mientras que sus pares estadounidenses reciben subsidios al diésel.
El gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura, defendió su propuesta al afirmar que el precio sugerido es “25% superior al precio al que las industrias podrían comprar maíz importado en la misma zona de consumo”.
Además, ofreció créditos con una tasa de interés de 8.5% y un seguro de cobertura para la temporada primavera-verano 2025 en los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, como parte del programa estatal “Cosechando Soberanía”.
Mientras continúan las largas filas de vehículos en los puntos bloqueados, la presidenta Sheinbaum aseguró que su administración mantiene abiertas las mesas de diálogo con los productores.


