
El viaje de Gerardo Noroña a Palestina ha desatado críticas y molestias en distintos sectores. Ante esta situación, la senadora Lilly Téllez informó que solicitará a la Mesa Directiva del Senado iniciar una investigación y esclarecer los detalles del desplazamiento del senador.
Téllez hizo un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que colaboren en el proceso de esclarecimiento.
“La ciudadanía merece transparencia, rendición de cuentas y saber quién pagó ese viaje”, sostuvo la senadora, reiterando la necesidad de garantizar la transparencia en el actuar público.
¿Qué dice la solicitud de Téllez?

Las declaraciones de la senadora Lilly Téllez se difundieron a través de su cuenta de X, donde compartió una carta dirigida a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo.
En el documento, la legisladora cuestionó la legalidad del viaje de Gerardo Fernández Noroña a Palestina, señalando que este habría representado a México sin contar con la autorización formal ni del Senado ni de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La senadora denunció presuntas irregularidades vinculadas al financiamiento y a los beneficios obtenidos por Noroña durante la visita.
Según Téllez, la controversia gira en torno a los recursos que permitieron el viaje de Noroña, quien fue recibido con honores diplomáticos en Palestina y transportado en vehículos oficiales de representación extranjera. Detalló que el financiamiento provino presuntamente del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, lo que constituiría, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), una donación o beneficio prohibido para funcionarios públicos mexicanos.
En la carta, destacó que la invitación para Noroña, emitida el 12 de junio por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina, se recibió cuando él presidía la Mesa Directiva del Senado. No obstante, para la fecha del viaje, dicha posición ya la ocupaba Dunia Ludlow, lo que, según Téllez, incrementa la posibilidad de usurpación de funciones por parte de Noroña, al actuar como supuesto representante oficial del Estado mexicano sin mandato legal.
Téllez exigió a la SRE y a la Fiscalía abrir una investigación sobre las posibles responsabilidades administrativas o penales de Noroña. Recordó que el artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé sanciones para los servidores públicos que incurran en actos u omisiones que comprometan la legalidad, honestidad, lealtad, imparcialidad o eficiencia en el desempeño de su función.
El artículo citado establece: “sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Dichas sanciones consistirán en amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas.”
La misiva enumera diversas presuntas faltas legales, incluyendo la violación del artículo 10 del Reglamento del Senado, que ordena a los legisladores abstenerse de realizar actos incompatibles con sus funciones o de obtener provecho personal de su posición. La senadora afirmó que la licencia temporal otorgada a Noroña no lo exime de sus obligaciones legales, ya que sigue sujeto a los lineamientos del Senado y a su Código de Ética.
En la publicación, Lilly Téllez sostuvo: “eso tiene que investigarse y, en su caso, sancionarse. No puede ser que nuevamente nos encontremos en la opacidad de la información y en la impunidad a cargo de Morena”.


