¿Hackearon a la SEP en Campeche y Puebla? Esto dijo la dependencia

Autoridades federales y estatales rechazan versiones sobre ciberataques, tras análisis que confirman la seguridad de plataformas académicas y de becas

Guardar
La vigilancia tecnológica y revisiones
La vigilancia tecnológica y revisiones recientes descartan cualquier acceso no autorizado en sistemas de registro y control escolar, garantizando la confidencialidad de información académica y administrativa. FOTO: Archivo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) negó este domingo que sus sistemas informáticos hayan sido objeto de alguna filtración o ataque cibernético, desmintiendo así los rumores que circularon sobre un supuesto hackeo en Campeche y Puebla.

De acuerdo con la propia SEP, no existe evidencia de vulneraciones en las plataformas que administra, ni en aquellas empleadas para el registro, control o gestión de datos académicos y de becas educativas.

Tanto la dependencia federal como las Secretarías de Educación de Campeche y Puebla aseguraron que, tras una revisión exhaustiva, no se ha detectado ningún acceso no autorizado ni alteración en sus sistemas.

La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC) mantiene una vigilancia constante sobre la infraestructura tecnológica, con el objetivo de preservar la integridad y confidencialidad de la información perteneciente a la comunidad educativa.

La SEP reafirma su compromiso
La SEP reafirma su compromiso con la protección de datos personales en el sector educativo. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

La SEP subrayó su compromiso con la protección de los datos personales de estudiantes, docentes y trabajadores del sector, en cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Regresan a clases alumnos de estados afectados por las lluvias

La reanudación de las clases presenciales en escuelas afectadas por las recientes lluvias en México avanza de manera sostenida.

De acuerdo con las autoridades educativas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, 182.610 estudiantes de 2.442 planteles —desde preescolar hasta educación superior— ya asisten a clases en instalaciones consideradas seguras, sanitizadas y aptas para el desarrollo de sus actividades académicas.

La SEP detalló que, aunque la mayoría de los alumnos ha regresado a las aulas, 26.105 estudiantes de 229 escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior continúan con clases en línea.

Esta medida permite dar continuidad a los aprendizajes sin exponer la integridad de los estudiantes en zonas donde persisten riesgos derivados de las inundaciones.

Mario Delgado Carrillo explicó que la estrategia de la SEP se estructura en tres etapas. La primera consiste en el desazolve de coladeras, limpieza profunda de patios, salones y áreas comunes, así como la desinfección de tinacos y cisternas, con el objetivo de crear entornos saludables y seguros para estudiantes, docentes y personal administrativo, especialmente en las regiones más afectadas por las lluvias.

En la segunda fase, actualmente en desarrollo, se realiza la reposición de mobiliario escolar, incluyendo computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, con el fin de restablecer plenamente las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.

La tercera etapa contempla la atención a escuelas con daños mayores, como la reparación o reconstrucción de bardas, la reposición de techumbres o la intervención en columnas colapsadas.