
La ternura y el ritmo de los personajes infantiles “Sonaja”, “Chupón” y “Bebé” tuvieron corta duración en la temporada 2025 de ¿Quién es la Máscara?, luego de ser eliminados en la emisión de este domingo.
Detrás de los coloridos disfraces se encontraban Germán y Freddy Ortega, mejor conocidos como Los Mascabrothers, quienes revelaron que incluyeron a un tercer personaje para despistar al público.
“Ya mucha gente sospechaba que éramos nosotros, y con un tercer personaje queríamos confundir un poco. La idea era proponer algo divertido e integral: tres personajes infantiles con canciones actuales”, explicó Freddy Ortega.
El comediante detalló que la creación de los personajes fue un trabajo en equipo.
“Nos propusieron varios personajes, incluso unos aguacates, pero pensamos que sería muy obvio. Queríamos algo con lo que el público conectara. Hoy el programa se trata más de empatía que de voz, y pensamos que unos personajes infantiles podían lograrlo”.
Freddy confesó que no se sintió del todo cómodo interpretando un tema de reguetón, aunque respetó la elección musical del programa.
“A mí me hubiera encantado cantar melodías infantiles con ritmos modernos. Por ejemplo, La risa de las vocales en salsa o La patita con otro estilo. Queríamos crear empatía con el público, pero debíamos seguir las indicaciones. Aun así, teníamos muchas ganas de seguir jugando y hacer algo más integral”.
El actor recordó entre risas que ellos mismos montaron la coreografía, algo que se les facilitó puesto que tienen experiencia.
“No había coreógrafo para nosotros, así que lo resolvimos como en los viejos tiempos, cuando nos rentábamos de chambelanes. No es nuestro estilo, pero lo hicimos con cariño. Personalmente no me sentí tan cómodo, y creo que Germán tampoco”.

Los Mascabrothers tuvieron poco tiempo para ensayar
Sobre su participación en el reality, Freddy reconoció que el reto fue mayor por las limitaciones físicas de los trajes.
“Tuvimos muy poco tiempo para prepararnos. Los ensayos fueron breves, los trajes pesados y las máscaras asfixian. A veces sientes que te ahogas ahí dentro. Germán y yo normalmente nos entendemos con la mirada, pero ahí no podíamos vernos ni escucharnos. Fue un reto enorme coordinarse así”.
Explicó que las máscaras incluyen un pequeño ventilador para poder respirar, aunque el proceso sigue siendo incómodo.
“Cada máscara tiene ventilación, pero entre cortes te ayudan a respirar. No importa si eres claustrofóbico o no, es difícil. No poder ver ni escuchar a tu compañero lo complica todo”.
Mientras tanto, Germán Ortega se encuentra enfocado en los ensayos de la nueva temporada del Tenorio Cómico, espectáculo que lleva más de dos décadas en cartelera y cuenta con un elenco integrado por Raúl Araiza, Las Perdidas, María Elena Saldaña, Ricardo Margaleff y Ninel Conde, entre otros.
Además, prepara una nueva puesta en escena titulada El criado malcriado y acaba de concluir su libro “Sueños de un pseudoactor”, donde relata con humor pasajes de su vida en 300 páginas.
“Pronto regresaremos a redes sociales de una forma muy peculiar. Estamos felices y agradecidos con Dios, con la vida y con el público”, concluyó Freddy Ortega.


