Embajada de EEUU en México advierte que “las visas pueden ser canceladas en cualquier momento”

El consulado norteamericano aclara que el permiso de ingreso puede ser revocado sin distinción de nacionalidad ni cargo

Guardar
La Embajada de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos en México reafirma que la visa es un privilegio y no un derecho para ingresar al país. (Foto: Difusión)

Las políticas estadounidenses en materia de visas han sido reafirmadas por la Embajada de los Estados Unidos en México, quien aclaró mediante un video en su cuenta oficial de X subido la mañana de este 27 de octubre que “una visa es un privilegio, no es un derecho” y que cada país determina quién puede ingresar a su territorio, dicha nación incluida.

El Consulado explicó que “las visas pueden ser canceladas en cualquier momento a discreción del gobierno estadounidense cuando las circunstancias lo justifiquen, puntualizó el mensaje difundido. Este principio busca garantizar que las condiciones para el otorgamiento de visas se cumplan sin excepción.

Uno de los aspectos destacados por la representación diplomática es que el proceso de cancelación no distingue entre ciudadanos particulares y funcionarios públicos. La autoridad para revocar visas se aplica por igual, subrayando que no existen privilegios diferenciados. La revisión de las condiciones de cada documento es constante y forma parte de las tareas regulares que lleva adelante el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La revocación de visas aplica
La revocación de visas aplica tanto a ciudadanos particulares como a funcionarios públicos, sin distinción de privilegios. (Foto: Difusión)

De acuerdo con la Embajada, la revocación se justifica por diferentes motivos: extender la estadía más allá del tiempo autorizado, participar en actividades no permitidas, representar un riesgo para la seguridad pública o estar relacionado con actividades terroristas.

Según lo expuesto, no es requisito indispensable una condena penal para cancelar la visa, “Basta con que haya información suficiente para considerar que mantener la visa no conviene a los intereses de Estados Unidos.

El proceso de cancelación tiene carácter confidencial. No se hacen públicas las decisiones respecto a la revocación de visas. El afectado es informado directamente y la privacidad guía este procedimiento, que se realiza con fundamento exclusivo en las leyes internas y el interés nacional. Además, se recalcó que la normativa se aplica sin excepción, independientemente de la identidad o residencia del titular, haciendo hincapié en el cumplimiento de la ley como criterio fundamental.

El gobierno estadounidense puede cancelar
El gobierno estadounidense puede cancelar visas en cualquier momento si las circunstancias lo justifican. (Foto: Difusión)

Las autoridades estadounidenses destacaron que este monitoreo de visados “ocurre de forma constante”, lo cual significa que las revisiones no se limitan a eventos puntuales, sino que son prácticas habituales.

Por otra parte, la embajada de Estados Unidos en México presentó una nueva sanción para quienes crucen ilegalmente la frontera, estableciendo una multa de 5 mil dólares (más de 92.000 pesos mexicanos). El anuncio se realizó también a través de la cuenta de X de la embajada, por medio de su portavoz David Arizmendi, quien precisó: “Respeta la ley, si cruzas ilegalmente enfrentarás graves consecuencias”.

A pesar de la contundencia en el anuncio de la sanción, no se ha especificado la fecha en la que la multa comenzará a ser obligatoria, ni el mecanismo mediante el cual se efectuará el cobro o cuánto tiempo tendrán los migrantes para cubrirlo. Hasta el momento, tampoco se han informado los procedimientos legales o administrativos en caso de que no se pague la sanción.