¿Por qué recomiendan tomar té de canela en ayunas por 7 días?

La popularidad de esta bebida aromática responde al interés por opciones matutinas que aportan micronutrientes y antioxidantes

Guardar
El té de canela se
El té de canela se ha popularizado como bebida matutina en diversas culturas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de canela ha adquirido relevancia en las rutinas de bienestar, especialmente como bebida matutina en ayunas, debido a los beneficios respaldados por instituciones como la Fundación Española de la Nutrición y la Universidad Complutense de Madrid.

Esta infusión, preparada a partir de la corteza del árbol de canela en rama o en polvo, destaca por su aroma y su uso tradicional en la gastronomía y la salud, lo que ha impulsado su presencia en los desayunos de quienes buscan alternativas saludables para comenzar el día.

Según la Fundación Española de la Nutrición, la canela contiene aceites volátiles como el cinamaldehído, además de pequeñas cantidades de proteínas, grasas, fibra y minerales esenciales como calcio, hierro y magnesio. Esta composición convierte al té de canela en una bebida baja en calorías, que aporta antioxidantes y micronutrientes en cantidades modestas, sin añadir azúcar ni cafeína. Por ello, resulta adecuada para diferentes tipos de dietas y para quienes desean evitar estimulantes en la mañana.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son los beneficios de tomar té de canela en ayunas por una semana?

Uno de los principales beneficios atribuidos al té de canela es su efecto positivo sobre la digestión. De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición, la canela estimula la secreción de jugos gástricos y ejerce una leve acción carminativa, lo que ayuda a aliviar la sensación de hinchazón y el malestar estomacal. Esta propiedad la sitúa entre las especias recomendadas para quienes buscan mejorar el proceso digestivo de forma natural.

El té de canela se ha popularizado como bebida matutina en diversas culturas, la razón principal por la que se recomienda tomar té de canela en ayunas es por su aporte a la regulación metabólica y a la digestión, lo que ha generado interés en su consumo a primera hora del día.

Uno de los principales beneficios
Uno de los principales beneficios atribuidos al té de canela es su efecto positivo sobre la digestión (Imagen Ilustrativa Infobae)

En relación con el control glucémico, tanto la Fundación Española de la Nutrición como la Universidad Complutense de Madrid señalan que algunos estudios han evidenciado la capacidad de la canela para ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, especialmente después de ingerir alimentos ricos en carbohidratos. Este efecto resulta de interés para quienes desean regular su metabolismo y prevenir picos glucémicos tras el desayuno.

El aporte antioxidante de la canela constituye otro de los motivos por los que se recomienda su consumo en ayunas. La canela contiene compuestos fenólicos que combaten la acción de los radicales libres, lo que puede reducir el daño celular y contribuir a la prevención de enfermedades crónicas. Además, destaca el efecto antiinflamatorio de estos antioxidantes, que refuerzan la protección celular y el bienestar general.

Algunos estudios han evidenciado la
Algunos estudios han evidenciado la capacidad de la canela para ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre(Imagen ilustrativa infobae)

No obstante, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición advierte sobre la necesidad de moderar el consumo de té de canela. La canela contiene cumarina, una sustancia que, en cantidades elevadas, puede afectar al hígado. Por este motivo, se recomienda precaución a personas embarazadas, lactantes o con enfermedades hepáticas, así como a quienes toman anticoagulantes, medicamentos para la diabetes o presentan alergias a las especias.