
La Ofrenda Monumental en el Zócalo 2025 será inaugurada el domingo 26 de octubre a las 11:45 horas, en la Plaza de la Constitución, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México. La propuesta ganadora lleva por nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, creada por el Colectivo Zion Art Studio.
Esta instalación monumental representa una reinterpretación contemporánea de elementos prehispánicos, centrando su narrativa en el mítico peregrinaje de Aztlán hacia la construcción de Tenochtitlan. La ofrenda también rinde homenaje a la Diosa Madre Tonantzin, figura central en varias cosmovisiones ancestrales del territorio.
El evento busca invitar al público a un recorrido donde convergen historia, poesía y tradiciones, a través de la mirada artística y conceptual propuesta por el colectivo responsable de la obra. La Ofrenda Monumental estará en el Zócalo de la CDMX hasta el día 2 de noviembre.
La importancia de las ofrendas para los mexicanos

Las Ofrendas de Muertos constituyen uno de los símbolos más reconocibles del Día de Muertos en México. Este elemento reúne diversos aspectos culturales, religiosos e históricos que explican su relevancia. Las ofrendas, instaladas en hogares, cementerios y espacios públicos, representan un acto de reencuentro con los seres queridos fallecidos. Se cree que durante el Día de Muertos las almas regresan al mundo de los vivos, y los altares sirven como una muestra de respeto, memoria y bienvenida.
Las ofrendas integran elementos como flores de cempasúchil, veladoras, comida, bebidas favoritas de los difuntos, fotografías y objetos personales. Cada elemento tiene un significado específico. Las flores guían a los espíritus con su color y aroma, las velas iluminan el camino, la comida y bebida muestran hospitalidad y cariño. La presencia de estos objetos refuerza los lazos familiares y comunitarios.

La tradición combina prácticas prehispánicas con la influencia del catolicismo. Para muchas familias mexicanas, preparar la ofrenda es una forma de mantener viva la memoria de los ancestros, transmitir valores y conservar la identidad cultural. La importancia de las ofrendas radica en su capacidad para unir generaciones y reafirmar el vínculo entre la vida y la muerte, convirtiendo el recuerdo en una celebración colectiva.

