
La nueva CURP biométrica representa el siguiente paso en la identificación ciudadana en México. Este documento incorpora información biométrica, además de los datos tradicionales, para fortalecer procesos de verificación y agilizar trámites tanto en el sector público como en el privado. Desde su entrada en vigor el 16 de octubre, se estableció un periodo de transición y un fuerte impulso hacia la digitalización, aunque su trámite en línea aún no se encuentra abierto a todo público.
En qué consiste el proceso digital y el papel de Llave MX
Cuando el proceso digital se habilite, el mecanismo para tramitar la CURP biométrica en línea se realizará a través de la plataforma Llave MX. Este portal permitirá autorizar al Registro Civil y del Registro Nacional de Población (Renapo) el uso de la información biométrica que resguardan otras entidades gubernamentales, facilitando así la autenticidad y validación del registro. Llave MX ofrece acceso a trámites, consulta de estatus, seguimiento de procesos y recepción de notificaciones oficiales. Para utilizarla, primero será necesario crear una cuenta ingresando datos personales, la CURP tradicional, correo electrónico y número de celular, además de validar la información por correo y teléfono móvil.
Alcances, riesgos y obligaciones de la nueva CURP biométrica
La CURP biométrica funcionará como documento oficial obligatorio y de aceptación universal en toda la República, según lo establece la ley. Instituciones públicas y privadas deben requerirla para sus procedimientos y quienes se resistan serán sujetos a sanciones económicas relevantes. Organizaciones civiles han manifestado inquietudes en torno a la protección y resguardo de los datos personales, señalando riesgos legales y técnicos en la concentración de información biométrica centralizada.
Para obtener la CURP biométrica es acudir a un módulo autorizado, donde el trámite es presencial y gratuito. El registro incluye la toma de huellas digitales, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica, con el objetivo de prevenir fraudes de identidad y facilitar trámites futuros. Se espera que durante 2026 se concrete el acceso general al procedimiento digital mediante la plataforma Llave MX.
¿Quiénes podrán tramitar la CURP biométrica en línea?
Por ahora, la CURP biométrica solo puede solicitarse de manera presencial en alguno de los 145 módulos ubicados en diferentes entidades del país, incluidos los instalados en oficinas del Renapo. El gobierno ha informado que, en una futura etapa, será posible acceder a este documento en línea únicamente para quienes previamente hayan proporcionado sus datos biométricos a instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Aquellas personas que registraron huellas dactilares, iris o firma electrónica para tramitar pasaportes o certificados fiscales serán las primeras en poder hacer el trámite remoto.


