Ex trabajador del IMSS despedido por acoso demandó para exigir su reinstalación; esto resolvió un tribunal

El presunto acosador sexual utilizó una estrategia legal para invalidar los testimonios de las víctimas y demostrar el despido injustificado en su contra

Guardar
El IMSS atendió el caso
El IMSS atendió el caso y lo llevó hasta las últimas consecuencias (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) despidió a uno de sus trabajadores por acosar sexualmente a cuatro médicas pasantes de servicio social.

Inconforme con la decisión el ex empleado llevó su caso ante las autoridades laborales y argumentando que se trató de un despido injustificado exigió ser reinstalado en su puesto de trabajo.

Durante el juicio, el supuesto agresor presentó una estrategia legal para invalidar el testimonio de las víctimas y casi lo consigue.

El caso concluyó el pasado 3 de abril, sin embargo, fue publicado en el Semanario Judicial de la Federación apenas este 17 de octubre. Esta es la historia.

Un acosador sexual demanda al IMSS

Cuatro mujeres fueron víctimas del
Cuatro mujeres fueron víctimas del trabajador despedido (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una notificación del Tribunal Laboral Federal llegó a las oficinas del IMSS. Se trataba de una demanda de reinstalación presentada por un ex trabajador.

El aviso en sí no causó sorpresa en el IMSS, el sobresalto vino al saber de quién venía dicho proceso legal: el demandante era una persona que había sido despedida de forma justificada tiempo atrás. La razón de la destitución: acoso sexual.

De acuerdo con la versión de la institución, no fue una, ni dos, sino cuatro las mujeres quienes aseguraron ser víctimas del entonces trabajador público. Todas ellas habían sido pasantes médicas de servicio social.

El victimario aseguró que su despido fue injustificado por lo que exigió a las autoridades laborales que fuera reinstalado en su puesto de trabajo. El IMSS atendió la demanda y comenzó el juicio.

La estrategia legal para invalidar el testimonio de las víctimas

El caso llegó a los
El caso llegó a los tribunales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras realizar un análisis con perspectiva de género, el Tribunal Laboral Federal falló a favor del IMSS y concluyó que la rescisión fue justificada.

El ex trabajador no se quedó con las manos cruzadas y ante su evidente desacuerdo con la decisión del tribunal laboral presentó un amparo.

En sus argumentos, el demandante aseguró que las víctimas no precisaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron lo supuestos actos de acoso sexual.

Con esta premisa el ex trabajador buscaba invalidar los testimonios en su contra utilizando la Ley Federal de Trabajo la cual exige que en un aviso de rescisión se señale con claridad la conducta imputada y la fecha en la que fue cometida.

La decisión final del tribunal

El tribunal falló finalmente a
El tribunal falló finalmente a favor del IMSS (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fue así que el caso llegó al Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito quien finalmente falló nuevamente en contra del ex empleado y a favor del IMSS.

El tribunal colegiado explicó que, cuando se trata de un caso de acoso sexual laboral es innecesario que las víctimas expresen pormenorizadamente las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que sucedieron los hechos.

La justificación de esta decisión se basa en que no todas las víctimas de acoso sexual pueden recordar con precisión los pormenores de las agresiones, especialmente cuando se trata de un patrón reiterado de violencia y no de un hecho aislado.

En ese sentido, señala el tribunal, basta con que los hechos se expresen de manera concreta, a fin de que la parte señalada tenga claridad sobre las imputaciones y pueda ejercer adecuadamente su defensa.

Cabe mencionar que esto aplica únicamente en materia laboral y no en la penal, ya que no se trata de acreditar delitos, sino conductas ocurridas en el trabajo y cuyas consecuencias se vinculan con derechos laborales y no con la libertad personal de los presuntos agresores.

Esto ocurre porque es frecuente que se ponga en duda el dicho de las víctimas atendiendo a estereotipos o prejuicios de género.

En este caso en particular los testimonios tienen mayor fuerza porque las víctimas de acoso sexual son cuatro, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad al tratarse de pasantes de servicio social.

Con esta decisión, el tribunal colegiado mantuvo el despido justificado del ex trabajador y rechazó su reinstalación ante el IMSS.