Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes por tercer día seguido, piden espacios libres de acoso

El paro en la Facultad de Arquitectura continúa sin fecha definida para la instalación de mesas de diálogo

Guardar
El paro en la Facultad
El paro en la Facultad de Arquitectura continúa sin fecha definida para la instalación de mesas de diálogo. (Crédito: x, Faunam_mx)

El conflicto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcó una nueva escalada tras la decisión de los estudiantes de mantener el paro académico y bloquear avenida Insurgentes. La comunidad estudiantil insiste en la necesidad de obtener un espacio libre de acoso y reclama que las autoridades universitarias no han cumplido con el establecimiento de un diálogo en condiciones equitativas.

La dirección aseguró haber entregado las respuestas al pliego petitorio, aunque los representantes estudiantiles reafirmaron que no existió una entrega formal.

De acuerdo con lo ocurrido el lunes 20 de octubre, el pacto para que las autoridades devolvieran el control de las instalaciones a los alumnos no se formalizó por la ausencia de Mónica Cejudo, directora de la facultad. La noche del mismo día, la administración publicó un comunicado en línea anunciando que las respuestas al pliego se encontraban listas, sin realizar la entrega física de los documentos. Los estudiantes sostienen que este acto carece de validez debido a la falta de diálogo directo y transparencia en el proceso.

La administración publicó un comunicado
La administración publicó un comunicado en línea anunciando que las respuestas al pliego se encontraban listas, sin realizar la entrega física de los documentos. Foto: X/@hectorvelazhv.

El paro en la Facultad de Arquitectura continúa sin fecha definida para la instalación de mesas de diálogo. La comunidad estudiantil denuncia falta de compromiso institucional por parte de la dirección, lo que mantiene interrumpidas las actividades académicas y administrativas. La protesta se ha extendido hacia espacios públicos con el bloqueo de Insurgentes, a la altura de Eje 10 Sur, una de las vialidades de mayor tránsito en la capital, medida que busca visibilizar la urgencia de sus demandas.

En paralelo, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales entregó un pliego petitorio detallado a sus autoridades. El documento reúne 13 puntos principales y más de cinco subtemas por cada uno, con exigencias que incluyen acciones específicas de seguridad, acceso público a la normatividad interna, cambios en el diseño de los planes de estudio, modificaciones en trámites de titulación, así como el establecimiento de protocolos para casos de desaparición y el reconocimiento de derechos vinculados a la salud sexual.

La manifestación y protesta ocurrió
La manifestación y protesta ocurrió el lunes 20 de octubre. Foto: Facebook/TlalpanVecinos.

Los manifestantes demandan garantías claras contra el acoso y priorizan la creación de entornos universitarios más seguros. Las autoridades universitarias reiteraron su disposición al diálogo, aunque la percepción estudiantil refleja una falta de avances concretos. Las actividades permanecen suspendidas en los planteles involucrados y todavía no hay previsión de un acuerdo que permita normalizar la situación. Desde el inicio de la protesta, la tensión entre estudiantes y autoridades ha condicionado la vida académica en la UNAM, escenario observado con atención por miles de integrantes de la comunidad educativa.