Escuelas dañadas en la Huasteca recibirán seguro por 3,200 millones de pesos

La SEP ha puesto en marcha un plan integral que prioriza la rehabilitación y limpieza de las escuelas afectadas

Guardar
Un dron muestra un río
Un dron muestra un río desbordado tras las lluvias torrenciales de la tormenta tropical Raymond que provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones en Jalcocotán, estado de Nayarit, México. 12 de octubre de 2025. REUTERS/Christian Ruano

Ante los recientes daños ocasionados por las lluvias e inundaciones en diversas regiones de la Huasteca, más de 800 escuelas han sido ya intervenidas para su rehabilitación, mientras que otras 492 se encuentran en proceso de evaluación, según informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El titular, Mario Delgado, detalló que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo de 3.200 millones de pesos, constituye el principal recurso para atender de manera inmediata las afectaciones en los planteles escolares de los estados impactados, con el objetivo de salvaguardar la seguridad y el bienestar de las comunidades educativas.

La SEP ha puesto en marcha un plan integral que prioriza la rehabilitación y limpieza de las escuelas afectadas, garantizando que los estudiantes puedan continuar su ciclo escolar sin interrupciones.

Delgado Carrillo explicó que este plan se desarrolla en tres etapas, comenzando con el desazolve de coladeras y la limpieza profunda de patios, salones y áreas comunes, así como la desinfección de tinacos y cisternas, para asegurar entornos saludables y seguros, especialmente en las zonas más impactadas por las lluvias recientes.

En la Huasteca de San
En la Huasteca de San Luis Potosí y Huejutla, Hidalgo, las escuelas sufrieron daños severos por acumulación de lodo y requieren reconstrucción. REUTERS/Rolando Ramos

En la segunda fase, la SEP contempla la reposición de mobiliario escolar, incluyendo computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, con el fin de restablecer plenamente las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.

La tercera etapa está dirigida a los planteles que han sufrido daños mayores, donde se realizarán reparaciones estructurales como la reconstrucción de bardas, techumbres o columnas colapsadas.

El secretario de Educación Pública precisó que, en la región de la Huasteca en San Luis Potosí, las inundaciones provocaron la acumulación de lodo y daños menores en mobiliario y bardas, lo que ha requerido reparaciones inmediatas gracias al seguro institucional. En algunos planteles cercanos a ríos, la magnitud de los daños obliga a una reconstrucción total para proteger a estudiantes y docentes.

FOTO DE ARCHIVO. Una vista
FOTO DE ARCHIVO. Una vista de dron muestra árboles caídos, escombros y casas dañadas en medio de aguas fangosas tras el desbordamiento de un río después de lluvias torrenciales, en Poza Rica, México. 15 de octubre de 2025. REUTERS/Henry Romero

En el caso de Huejutla, en Hidalgo, varias escuelas permanecieron cubiertas por más de un metro de lodo, por lo que ya se han iniciado labores de limpieza, desinfección y evaluación estructural, utilizando los recursos del seguro para atender los daños graves y asegurar la continuidad educativa.

Hasta el momento, de los 1.297 planteles reportados con afectaciones, 805 han sido intervenidos y 492 están en proceso de evaluación, distribuidos en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Delgado Carrillo subrayó que la SEP continuará trabajando de manera coordinada con autoridades estatales y municipales para garantizar un regreso seguro a clases y que los recursos del seguro se utilicen de forma transparente y eficiente en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes.