Durante la mañana y parte de la tarde de este miércoles 22 de octubre de 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante el pleno del Senado de la República, en la que fue cuestionado por el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, quien también reconoció que desde el naranja acompañan la estrategia implementada.
“Hace seis meses que en Movimiento Ciudadano acompañamos la estrategia de seguridad pública, porque la consideramos un giro importante frente al pasado... sustentada en evidencia, inteligencia, datos”, reconoció el emecista, quien dijo que esto se ve reflejado en la reducción de incidencia en delitos como homicidios dolosos, siendo esta la de mayor relevancia y trascendencia en más de una década.
Aunque destacó que este resultado se debe al trabajo en coordinación y al enfoque técnico, la realidad en escala municipal no es la misma, “persiste una distancia entre los logros nacionales y la realidad que viven los municipios... donde el 100 por ciento de las y los mexicanos hacemos nuestra vida diaria”.
Fraude, robo en calle o transporte público, extorsión, son delitos del fuero común que más afectan a la población, “únicamente se pueden enfrentar con proximidad y presencia policial en el territorio... las corporaciones que los atienden siguen trabajando con presupuestos que no crecen al ritmo de sus responsabilidades”.
Criticó que el presupuesto de 2026 sea limitado para elementos policiacos de municipios y “les vaya a alcanzar para lo mismo”, aunque son los elementos de primer contacto “siguen siendo las menos equipadas, las peor remuneradas y las más expuestas”.
Al referirse a la seguridad en el campo, Colosio recordó el reciente asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, “es el reflejo de una realidad en donde la extorsión y el cobro de piso se han vuelto parte de los costos fijos de sembrar, trabajar y resistir”.

Reconoció la falla del gobierno ante denuncias como las de Bernardo Bravo, “encontró primero una respuesta criminal... Ese es quizá el mayor pendiente de la política de seguridad, un estado que llega tarde a los lugares en los que el crimen nunca se fue”.
Ante el pleno del Senado, Colosio cuestionó a Harfuch sobre la estrategia a seguir respecto al cambo y las adversidades en materia de seguridad que enfrenta:
¿Qué acciones emprenderá su secretaría para responder a la violencia y la extorsión que enfrentan las y los productores del campo?
¿Cómo garantizará que sus denuncias reciban atención, protección y justicia?
¿Cómo se planea apoyar desde la federación al impulso de las corporaciones locales de seguridad pública, el fortalecimiento de las fiscalías estatales y el combate a la impunidad?
Omar García Harfuch coincide en fortalecer policías municipales pero prioriza estatales
El secretario de seguridad dijo coincidir con lo dicho por Colosio sobre el trabajo con policías municipales, sin embargo, defendió su estrategia nacional debido a que “es necesario fortalecer las 32 policías estatales, las 32 fiscalías y sobre todo creemos que es más rápido porque, como sabemos, en el tema de seguridad, pues el tiempo apremia, es más sencillo, más rápido y mucho más ejecutivo coordinarse con 32 mandos en cada estado que con cientos de miles”.
Al mencionar el homicidio del líder limonero, Harfuch destacó la detención de otro de los involucrados en el homicidio de Bernardo Bravo; por lo que conlleva a las acciones en materia de seguridad al campo, comentó: “es compromiso del gabinete de seguridad el detener a todos los responsables que generan violencia en esa zona”.
Afirmó que, con la nueva ley en materia de extorsión, cualquier persona que sea víctima de este delito podrá presentar una denuncia sin necesidad de revelar su identidad. Destacó que anteriormente era indispensable contar con la identidad del denunciante, lo cual representaba una limitante recurrente. Ahora, aseguró, la identidad estará protegida, permitiendo la formulación de denuncias anónimas.
Para ello, solo se requerirá la descripción de la forma en que se cometió la extorsión, y en ese momento el ministerio público deberá iniciar una carpeta de investigación tan pronto tenga conocimiento del hecho. Precisó que la persecución del delito será de oficio.
Reiteró que la legislación establece que este delito se perseguirá de oficio, con el objetivo de brindar protección a las víctimas.
Además, indicó que se contempla la implementación de herramientas para la prevención e investigación del ilícito. Subrayó que el fortalecimiento en este ámbito es necesario y debe impulsarse a través del Consejo Nacional de Seguridad, promoviendo metas concretas.


