“Sólo un penal federal presenta sobrepoblación”, afirma García Harfuch luego de comparecer ante el senado

El secretario de seguridad destacó las acciones del gobierno federal y los resultados obtenidos; apunta que se ha debilitado al crimen organizado

Guardar
Harfuch destacó la destrucción de
Harfuch destacó la destrucción de 1,500 narcolaboratorios y el debilitamiento de cárteles desde el inicio de la administración actual. (REUTERS/Raquel Cunha)

El 22 de octubre de 2025, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, aseguró que de los 14 penales federales del país solamente uno cuenta con sobrepoblación.

Además, mencionó que se trata de una sobrepoblación que no les preocupa. Posteriormente, el funcionario prometió avanzar en la pacificación del país.

Al comparecer ante el Senado, aseguró que cada año se avanzará en la pacificación del país y destacó que desde el inicio de la actual administración, se cuenta con mucho saldo a favor respecto al inicio.

Además, enfatizó que las acciones emprendidas por el gabinete de seguridad han permitidio el debilitamiento de los cárteles que operan en el país, así como la destrucción de más de 1,500 narcolaboratorios, los cuales son utilizados para la fabricación de drogas.

El sobrecupo en las prisiones

El sobrecupo en las prisiones
El sobrecupo en las prisiones ha superado cifras previas según el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional de 2025. (Archivo/ Cefereso de Coatlán del Río, Morelos)

La sobrepoblación en los centros penitenciarios es una situación que de acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional de 2025, hasta marzo pasado, se sobrepasó el 8.3% de ocupación en las 275 cárceles federales y estatales del país.

De ese total, 135 centros penitenciarios presentan sobrepoblación y de esos, 20 corresponden al fuero común mientras que 115 tienen población del fuero común y del federal.

Los estados más afectados por esta problemática según el documento, son Nayarit, el Estado de México, Durango, Morelos y Sonora.

De acuerdo con el mismo informe, también hubo un cambio en la proporción de reos sentenciados y no sentenciados, pues en los centros federales, los presos con sentencia fueron 16 mil 404, mientras que los internos sin sentencia aumentaron a 12 mil 373, cuando eran 12 mil 110 en marzo de 2024.

Del fuero común, los reos ascendieron a 213 mil 680, es decir, 88.13% del total y de ellos, 133 mil 445, que corresponden al 55.04%, ya cuentan con sentencia, mientras que 80 mil 235 (33.09%) tpdavía se encuentran a la espera de una resolución.

En 2024, las cifras eran de 203 mil 745 reos, con 127 mil 497 sentenciados, que equivalen al 54.75% y 76 mil 248 sin sentencia, los cuales son el 32.75%.

Respecto a los ingresos y egresos, durante el mes de marzo de este año, 16 mil 329 personas ingresaron al sistema penitenciario, de los cuales 14 mil 784 fueron hombres y 1,545 mujeres, mientras que se liberaron 14 mil 084 personas, de las que 12 mil 800 fueron hombres y 1,284 mujeres.

En el mismo mes del año anterior ingresaron 14 mil 759 personas y fueron liberadas 14 mil 584.

Del total de centros penitenciarios registrados este año, 14 son operados por el gobierno federal, 13 son gestionados por el gobierno de la Ciudad de México y 248 están bajo control de los gobiernos estatales.