Sheinbaum se reúne con el CEO de Mazda para hablar de inversiones en México

“Hablamos de inversiones en nuestro país y del Plan México. La economía está fuerte”, señaló la mandataria

Guardar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional, la tarde de este martes, al director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro y su equipo, con quienes habló del clima de negocios en nuestro país.

Hablamos de inversiones en nuestro país y del Plan México. La economía está fuerte”, señaló la mandataria.

Sheinbaum Pardo impulsa, desde inicios de 2025, el Plan México, con el objetivo de atraer inversiones que den dinamismo a la economía nacional y así afrontar las posibles barreras comerciales que busca el gobierno de Estados Unidos.

De cara a la revisión del T-MEC, prevista para el 2026, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha asegurado al sector privado que el acuerdo comercial se mantendrá con EEUU y Canadá, por lo que el país ofrece certezas a la inversión.

La compañía nipona cuenta con una planta armadora en Salamanca, Guanajuato, y este encuentro con el gobierno federal se da en medio de las presiones que el gobierno de Estados Unidos busca aplicar a las exportaciones automotrices de nuestro país.

Las instalaciones de Mazda en Guanajuato están orientadas a la exportación hacia EEUU, sin embargo, las políticas comerciales del presidente Donald Trump están orientadas a que las armadoras trasladen sus operaciones hacia ese país.

Ebrard celebra nivel de inversiones en México

El reciente anuncio de una inversión de 5.000 millones de dólares destinada a centros de datos para Inteligencia Artificial en Querétaro se suma a una cartera de mil 776 iniciativas valoradas en 297.000 millones de dólares, destacó Marcelo Ebrard ante diputados federales.

Durante su comparecencia ante diputados, Ebrard subrayó que el portafolio de inversiones gestionado por la dependencia que encabeza ha alcanzado su nivel más alto hasta la fecha.

“No me han cancelado ningún proyecto hasta el día de hoy, incluye extranjera y nacional, sino más bien tengo que adicionarle otros proyectos, como el que acabamos de anunciar en Querétaro, fueron cinco mil millones de dólares para los centros de datos para Inteligencia Artificial. O sea, México va a llegar a tiempo a la Inteligencia Artificial”, enfatizó Marcelo Ebrard ante los legisladores.

El secretario también adelantó que en noviembre se prevé la visita del CEO de Nvidia al país, ocasión en la que se presentará el lenguaje mexicano de Inteligencia Artificial.

“Lo que veo es una secuencia de inversión hacia México y lo será también hacia los polos de desarrollo”, lo que sugiere una tendencia sostenida de interés internacional en sectores tecnológicos de vanguardia.

Además, Ebrard abordó el impacto que tendrá la Copa Mundial de Fútbol 2026 en la proyección internacional de México. Consideró que este evento deportivo representa una oportunidad única para posicionar al país ante una audiencia global de difícil acceso por otros medios.

“Casi no tiene igual, yo diría que es el evento que tiene más impacto, globalmente hablando. Ahora, también tiene que ver con la inversión. Está vinculado íntimamente. Si nosotros proyectamos una imagen positiva, eso va a tener muchos resultados positivos de inversión”, concluyó Marcelo Ebrard ante los diputados.