Propuesta de Movimiento Ciudadano busca fortalecer a productores de CDMX en el Mundial 2026

Exhorta a la Secretaría de Turismo a garantizar que se beneficien directamente de la derrama económica generada

Guardar
Exhorta a la Secretaría de
Exhorta a la Secretaría de Turismo a garantizar que se beneficien directamente de la derrama económica generada

Con la mirada puesta en la Copa Mundial de Futbol 2026, la vicecoordinadora de la Bancada Naranja en el Congreso de la Ciudad de México, Luisa Ledesma Alpízar, presentó una propuesta que busca garantizar la participación activa de los productores locales durante este importante evento deportivo.

El objetivo principal es asegurar que la oferta de bienes y servicios de las comunidades capitalinas llegue directamente a los turistas, evitando que los beneficios económicos se concentren únicamente en grandes corporaciones o cadenas comerciales.

Historias y tradiciones que conectan con la cultura

Durante su intervención en la tribuna, Ledesma Alpízar destacó que eventos de esta magnitud han demostrado en ocasiones anteriores, como en Alemania, Sudáfrica, Rusia y Qatar, que la mayor parte de la derrama económica tiende a favorecer a grandes empresas, dejando de lado a los artesanos y productores locales.

“No debemos olvidar que cada productor local representa una historia única que conecta profundamente con nuestra cultura y tradiciones”, enfatizó la legisladora.

Acciones para acercar productores a los turistas

La propuesta contempla la implementación de acciones y mecanismos efectivos para acercar a los productores locales con los consumidores, eliminando intermediarios y fortaleciendo así el tejido económico y social de la ciudad.

Luisa Ledesma Alpízar, vicecoordinadora de
Luisa Ledesma Alpízar, vicecoordinadora de la Bancada Naranja en el Congreso de la Ciudad de México, impulsa una propuesta para que los productores locales sean parte activa del Mundial de Futbol 2026

De esta manera, los visitantes del Mundial no solo podrán disfrutar de la riqueza cultural de la Ciudad de México, sino que también contribuirán directamente al desarrollo económico de sus comunidades.

Comercio local: identidad y memoria colectiva

Ledesma Alpízar señaló que el comercio local no solo tiene un valor económico, sino también cultural. Refuerza la identidad y memoria colectiva del arte y la autenticidad de la capital del país, por lo que resulta imperativo unir esfuerzos para garantizar que el impacto del Mundial 2026 sea inclusivo y equitativo para todos los sectores de la población.

Un Mundial inclusivo y participativo para la CDMX

El exhorto presentado por la presidenta de la Comisión de Turismo del legislativo capitalino destaca la importancia de promover la participación activa de los productores locales en la organización y realización de actividades relacionadas con el evento mundialista. Esto permitirá que la celebración del Mundial deje una huella positiva y duradera tanto en los visitantes como en los habitantes de la Ciudad de México.

“La Copa del Mundo, además de ser un evento deportivo, también será una celebración del talento y la creatividad de nuestras vecinas y vecinos”, agregó la legisladora, reiterando la necesidad de un enfoque inclusivo y participativo que coloque a los productores locales en el centro de la escena durante la organización y desarrollo del Mundial de Futbol 2026.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso capitalino, Luisa Ledesma Alpízar, propone un Mundial inclusivo y participativo para la CDMX, en el que los productores locales formen parte activa de las actividades relacionadas con la Copa del Mundo 2026

CDMX como epicentro de diversidad y desarrollo equitativo

Con esta propuesta, Movimiento Ciudadano busca consolidar a la Ciudad de México como un epicentro de diversidad y desarrollo equitativo, donde la riqueza cultural y económica de sus productores locales sea un componente central de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.