Marcelo Ebrard anuncia avance del 90% en negociaciones sobre aranceles con EEUU

El 31 de octubre concluye la prórroga de 90 días señalada por el gobierno del presidente Donald Trump

Guardar
Ebrard mostró confianza en la
Ebrard mostró confianza en la continuidad del T-MEC. FOTO: Cámara de Diputados

Ante la eventual entrada en vigor, el 1 de noviembre próximo, de los aranceles de 30%, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró que las negociaciones entre ambos gobiernos muestran un avance del 90%.

“Respecto a los 90 días, el plazo que se dio, que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada. Yo diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 %”, afirmó tras su comparecencia en la Cámara de Diputados.

Ebrard destacó que el objetivo de las conversaciones entre los dos equipos es solventar los temas pendientes antes de que inicie la revisión del T-MEC, en el transcurso de 2026

Ebrard asegura la continuidad del T-MEC

La continuidad del T-MEC como acuerdo trilateral fue reafirmada por Marcelo Ebrard Casaubón, quien descartó la posibilidad de sustituirlo por pactos bilaterales, pese a propuestas recientes del presidente de Estados Unidos.

El funcionario subrayó que la estructura actual y las señales políticas respaldan la permanencia del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Durante el proceso de revisión del acuerdo, Ebrard anticipó que podrían introducirse modificaciones, aunque no espera que sean sustanciales ni que alteren los contenidos principales.

Actualmente, se lleva a cabo una consulta previa con la USTR y autoridades canadienses, incluido el primer ministro, lo que marca una diferencia respecto a negociaciones anteriores.

En relación con los aranceles al acero y al aluminio, México ha presentado diversas propuestas a Estados Unidos y aguarda una respuesta oficial.

Además, se discuten nuevas fracciones arancelarias que abarcan productos siderúrgicos, cuya aprobación o modificación corresponde a la Cámara de Diputados.

El avance en la diversificación de mercados también fue destacado, con progresos en las negociaciones con la Unión Europea y el análisis de condiciones específicas con otros países, especialmente en lo referente a niveles arancelarios y requisitos sanitarios para la exportación de productos agropecuarios.