La Bea de La Granja VIP confesó tener una enfermedad que la llevó a pesar que nadie la iba a querer

Este padecimiento le ocasionó a la comediante varios complejos y así logró vencerlos

Guardar
La Bea, una de las
La Bea, una de las favoritas de La Granja (Captura La Granja VIP)

El reality La Granja VIP terminó su primera semana de transmisiones a través de TV Azteca, registrando un alto nivel de éxito en cuanto a repercusión y participación en redes sociales. La presencia de los denominados “granjeros” ha generado una amplia variedad de memes y reacciones entre los usuarios de internet, lo que ha convertido al programa en tendencia digital durante sus días iniciales de emisión.

Dentro del grupo de participantes destaca La Bea, comediante que inicialmente ingresó al programa como una de las figuras menos reconocidas por el público. Sin embargo, su presencia se ha hecho notar debido a las ocurrencias y el sentido del humor que despliega frente a las cámaras, lo que ha contribuido a incrementar su popularidad entre los televidentes, al punto de ya haberse salvado de una eliminación tras ser nominada.

En 2017, obtuvo el primer
En 2017, obtuvo el primer lugar en el concurso Stand Up Wars, un logro que impulsó su proyección en el circuito del humor. (La Bea, Instagram)

Por supuesto, su vida personal y su pasado es de interés de los fans de La Granja VIP. Hace algún tiempo, La Bea confesó que fue diagnosticada con una enfermedad de la piel que la llenó de inseguridades durante sus primeros años de vida: el vitíligo.

“A mí me empezó a salir vitíligo desde que era muy joven. O sea, desde los diez o doce años ya tenía manchas en todo mi cuerpo”.

Y contó todo sobre su proceso con dicha condición: “Fue un proceso en donde yo era muy insegura, me daba pena que me vieran, que vieran las manchas. Yo pensaba ‘ya no soy bonita, ya no me van a querer, ya me van a empezar a rechazar’”.

No obstante, La Bea encontró la clave para dejar atrás todos su complejos derivados del vitíligo: “Entonces el amor propio junto al vitíligo fue boom. Me di cuenta que si yo no me amo, si yo no me respeto, la gente no lo va a hacer, entonces uno tiene que empezar por sí mismo y los cambios que se ven nadie los va a ver y pero tú sí los sientes y eso es bonito”.

¿Qué es el vitíligo?

REUTERS/Monicah Mwangi
REUTERS/Monicah Mwangi

El vitilígo es una enfermedad cutánea caracterizada por la pérdida de pigmentación en ciertas áreas de la piel, lo que produce manchas blancas de diversos tamaños y formas. Esta condición ocurre cuando los melanocitos, células responsables de producir melanina, dejan de funcionar o mueren. La causa exacta del vitiligo no se conoce por completo, aunque se relaciona con factores autoinmunes, genéticos y ambientales. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede aparecer a cualquier edad, aunque suele manifestarse antes de los 30 años.

Las manchas suelen aparecer primero en zonas expuestas al sol, como manos, cara y brazos, pero pueden afectar cualquier parte del cuerpo, incluso el cabello y las mucosas. El vitiligo no es contagioso ni causa dolor físico, pero puede generar impacto psicológico debido a los cambios visibles en la piel. Actualmente no existe una cura definitiva, aunque hay tratamientos para mejorar el aspecto de las lesiones.