
Este martes 21 de octubre ocurrió una ceremonia donde se incineró una Bandera Nacional en el Centro Especializado de Internamiento para Adolescentes “Hermosillo II” femenil de ITAMA, en la ciudad de Hermosillo, Sonora. De acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Seguridad Pública del estado, el acto respondió a lo establecido en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
El evento donde se incineró una Bandera Nacional se realizó con la participación tanto de jóvenes internas, quienes actualmente están en proceso de reinserción social, como de autoridades del instituto y personal militar del 24 Batallón de Infantería de la 4ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La incineración ocurrió tras identificar el deterioro de la enseña nacional, la cual presentaba la parte verde en una tonalidad oscura. Esto motivó la realización de la ceremonia, en la que además se entregó una nueva bandera al centro de reinserción social.
Elementos militares fueron los encargados de hacer la entrega oficial de una nueva bandera, en presencia de las autoridades y de las jóvenes internas. Imágenes difundidas en redes sociales reflejaron la participación activa tanto de miembros del Ejército como de adolescentes en proceso de reintegración social en el procedimiento para incinerar el lábaro patrio deteriorado.
Definición legal de la bandera y el escudo en México
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales describe de manera pormenorizada cómo debe ser la Bandera Nacional. El lábaro consiste en un rectángulo de proporción 4 a 7, dividido en tres franjas verticales y de igual tamaño: verde junto al asta, blanco al centro y rojo al extremo opuesto. En la franja blanca se ubica el Escudo Nacional.
Según la normativa, el Escudo Nacional muestra un águila mexicana apoyada sobre su garra izquierda en un nopal florecido que emerge de una peña en un lago. Sostiene en el pico y garra una serpiente curvada, rodeada de ramas de encino y laurel unidas por un listón tricolor. Esta iconografía debe plasmarse respetando la autenticidad de los colores y la proporción que marca la ley.
El marco legal también contempla los casos en los que se puede inscribir la denominación de una autoridad en la bandera, siempre bajo autorización y sin invadir el Escudo Nacional. La Secretaría de Gobernación es el ente responsable de regular todos los aspectos vinculados al abanderamiento, honores y uso público del lábaro patrio.
En ceremonia o festividades donde ondea el estandarte, es imprescindible rendir honores civiles y seguir el protocolo descrito en la legislación. De igual forma, se designan días específicos para la exaltación y difusión del significado de la Bandera Nacional en la vida pública del país.