
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, reportó los avances registrados al 21 de octubre en la atención a los estados de la región de la Huasteca, afectados recientemente por lluvias intensas.
Su informe fue presentado durante la conferencia de prensa que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este miércoles 22 de octubre.
Hasta esa fecha, se ha logrado restablecer la comunicación en 195 de las 288 comunidades, equivalentes al 70% de avance. La distribución por entidades es la siguiente: en Hidalgo, 119 de 184 comunidades se encuentran comunicadas; en Puebla, la cifra es de 20 de 32; en Querétaro, se ha restablecido la comunicación en la totalidad de las 17 comunidades afectadas; mientras que en San Luis Potosí se reportan 4 de 4. Para Veracruz, están comunicadas 26 de las 51 comunidades.
Respecto al restablecimiento del servicio eléctrico, Veracruz mantiene 90 usuarios pendientes por atender, mientras que en Hidalgo la cifra llega a 1,547. Según información oficial, los demás estados afectados han sido atendidos en su totalidad en esta materia.
Esteva informó que el avance en el rubro de limpieza de escuelas, se reportaron 979 planteles atendidos de un total de 1,351 en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Destacan los avances de 97 escuelas adicionales en Hidalgo y 77 en Puebla respecto al día previo.
Sobre el censo de viviendas, hasta esa fecha se contabilizaron 85,221 viviendas censadas en 94 municipios. Veracruz lidera el número de viviendas evaluadas con 52,859, tras sumar 9,281 más que el día anterior. Hidalgo y San Luis Potosí también reflejaron incrementos relevantes con 4,624 y 8,448 viviendas censadas nuevas, respectivamente.

En cuanto a la entrega de despensas, el reporte indica que 273,448 paquetes alimentarios fueron distribuidos en las entidades afectadas. Hidalgo y San Luis Potosí mostraron los mayores incrementos diarios, con 5,743 y 2,750 despensas adicionales entregadas.
El reporte sobre la atención a la emergencia en la región de la Huasteca indica que un total de 52,805 personas participan en las labores de apoyo a la población afectada por las lluvias intensas.
Entre el personal desplegado, los gobiernos estatales cuentan con 16,558 integrantes en campo. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mantiene a 8,389 elementos en tareas de auxilio, mientras que la Secretaría de Marina (SEMAR) suma 4,819 participantes. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aporta 3,764 trabajadores a las actividades de emergencia.
Por parte de otras instituciones, la Secretaría de Bienestar moviliza a 5,000 personas y la Secretaría de Salud a 11,616. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colaboran con 1,524 y 1,135 trabajadores respectivamente. Estos equipos intervienen en el restablecimiento de servicios, distribución de apoyos y atención a la población afectada.
Las acciones están dirigidas a restablecer las condiciones básicas y apoyar a la población afectada en los estados de la Huasteca, en respuesta a las afectaciones por las lluvias recientes.

