Gobierno avanza a Fase 2 en la construcción de trenes de pasajeros, publican licitación de 47 rutas

La Agencia de Transporte Ferroviario detalló que la nueva etapa incluye estudios técnicos para más de mil 300 kilómetros y proyectos que conectarán el centro, norte y occidente del país

Guardar
El director de la Agencia
El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, durante 'La Mañanera' de este miércoles. (Gobierno de México)

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentó un balance de los avances en los nuevos proyectos de trenes de pasajeros, cuyo objetivo es reactivar la conectividad ferroviaria entre las principales regiones del país.

Lajous explicó que el plan se desarrolla en dos fases. La primera, actualmente en construcción, contempla una red de 787 kilómetros e incluye los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Estas obras constituyen la base del sistema moderno de trenes de pasajeros que busca conectar el centro del país con la frontera norte.

La segunda fase comprende la elaboración de estudios técnicos previos para proyectos que suman mil 336 kilómetros. En esta etapa se incluyen los corredores Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. Según el funcionario, estos estudios permitirán definir trazos, costos y esquemas de operación antes del inicio de las obras.

Entre los proyectos contemplados destaca la red denominada Trenes del Norte, que aprovechará los derechos de vía existentes para instalar líneas dedicadas de pasajeros. Lajous detalló que estos trenes operarán con velocidades que oscilarán entre 160 y 200 kilómetros por hora. La tracción será eléctrica en el tramo Ciudad de México-Pachuca, mientras que el resto de los corredores funcionará con sistemas diésel y eléctricos combinados.

Buenavista, un nodo estratégico para nuevos trenes

El titular de la Agencia subrayó que la estación Buenavista, en la Ciudad de México, será un nodo estratégico para la operación de los nuevos trenes. Su ubicación céntrica, próxima al corazón económico y administrativo de la capital, la convierte en el punto ideal para la reactivación de rutas hacia el Golfo de México, el norte y el occidente del país.

Entre las ventajas de Buenavista, Lajous mencionó su conectividad multimodal y la posibilidad de realizar transbordos rápidos con la red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México. Además, la terminal conserva infraestructura e instalaciones históricas que pueden aprovecharse para las nuevas operaciones ferroviarias.

Las adecuaciones previstas en Buenavista incluyen la habilitación de nueve vías en total, la ampliación y construcción de nuevos andenes, así como la reconfiguración de vestíbulos, accesos y áreas de boletaje. También se prevé la modernización de espacios administrativos y de mantenimiento para atender los requerimientos del sistema.

El funcionario señaló que la experiencia de viaje y la accesibilidad serán componentes centrales del rediseño. La ubicación permitirá reducir tiempos de aproximación y facilitar la conexión entre distintos modos de transporte público.

Con la combinación de infraestructura existente y nuevas obras, el proyecto ferroviario busca ofrecer un sistema eficiente y competitivo para el transporte de pasajeros, en paralelo a las rutas de carga que hoy dominan la red nacional.

Lajous añadió que los nuevos trenes de pasajeros forman parte de una estrategia más amplia de movilidad sostenible y desarrollo regional. Los proyectos conectarán polos industriales, turísticos y administrativos, al tiempo que ampliarán las opciones de transporte seguro y de bajo impacto ambiental.

La Agencia de Transporte Ferroviario mantiene coordinación con gobiernos estatales y dependencias federales para garantizar la compatibilidad técnica entre los tramos y la armonización de estándares de operación.

De acuerdo con los avances presentados, la construcción de la primera fase avanza conforme al calendario previsto, mientras que la segunda fase continuará con la realización de estudios de ingeniería y financiamiento durante los próximos meses.

El funcionario destacó el tren Ciudad de México-AIFA-Pachuca, cuya manifestación de impacto ambiental y asambleas participativas ya se realizaron. Se espera una demanda de 107 mil pasajeros diarios entre Buenavista y Pachuca. En la licitación participaron dos empresas para adquirir 15 trenes de 100 metros, con velocidad de 130 km/h y capacidad de acoplar dos unidades en horas pico.

Lajous subrayó que cada tren transportará más de 700 pasajeros, con al menos 315 asientos ergonómicos, accesibilidad universal, asientos prioritarios y sistemas de información y comunicación para usuarios.

“Han iniciado los trabajos de diseño y fabricación de estos trenes. Se estima que el primer tren llegue el cuarto trimestre de 2026″, explicó.

La titular de la Secretaría
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, explicó que se han liberado mil 607 predios para la construcción de la red ferroviaria. (Gobierno de México)

Sedatu adquiere mil 607 predios

La coordinación entre distintas dependencias ha sido clave en el avance de los proyectos. Edna Vega, titular de la Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), explicó que la dependencia identifica los derechos de vía históricos, mientras que la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario define los trazos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trandportes y Sedatu llevan a cabo el proceso de adquisición de terrenos, y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) determina el valor del suelo. Hasta ahora, se han liberado mil 607 predios para la construcción de la red ferroviaria.