Francisco Pineda Pérez, Medio Metro, recibió un balazo en la cabeza: Fiscalía de Puebla

El cuerpo del bailarín fue hallado en un canal de riego de San Sebastián de Aparicio, presentaba signos de descomposición

Guardar
El bailarín se popularizó junto
El bailarín se popularizó junto a Sonido Pirata hacia 2023. (pancho.mesafuentes/FB)

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla reveló este martes que Francisco Pineda Pérez, también identificado en sus redes sociales como Pancho Pérez, y mejor conocido como “Medio Metro el Original”, recibió un disparo en la cabeza.

La titular de la Fiscalía, Idamis Pastor Betancourt, informó a medios de comunicación que los exámenes periciales preliminares confirmaron que el animador y bailarín poblano recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza, lo que apuntaría a un homicidio doloso.

“Apenas sucedió el evento ayer, se hizo el levantamiento de cadáver. Sí sufrió de un balazo en la cabeza, entonces es lo que les puedo decir hasta el momento (…) las investigaciones están avanzando al respecto”, señaló la funcionaria a medios de comunicación.

De qué murió Medio Metro
De qué murió Medio Metro Original, el bailarín que fue encontrado en una barranca en Puebla (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

En un primer momento, las autoridades manejaban dos versiones: una sobre un posible atropellamiento y otra sobre lesiones directas en la cabeza.

Pastor Betancourt puntualizó que la necropsia de ley aún no concluye, por lo que todavía no es posible determinar con certeza la causa de la muerte. Las indagatorias continúan y todavía no existe una línea específica sobre el móvil del crimen, aunque sí se descarta que haya muerto por atropellamiento.

El hallazgo: vestimenta, lugar y los primeros reportes

El cuerpo de Francisco Pérez fue reportado la mañana del 20 de octubre de 2025, tras ser localizado por vecinos que transitaban por la calle Maximino Ávila Camacho en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, Puebla.

El cadáver yacía boca arriba, con las manos extendidas, vestía camisa y pantalón blancos —la misma ropa que usó en una presentación reciente en la Ciudad de México, según evidencian videos difundidos en redes— y presentaba una herida en la cabeza. Perros rodeaban la zona, lo que alertó a los habitantes y motivó la llamada al número de emergencias.

(Captura de pantalla/richardtvoficial)
(Captura de pantalla/richardtvoficial)

Elementos de la policía estatal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y socorristas acudieron al lugar y confirmaron el deceso del bailarín, quien padecía acondroplasia. El cuerpo presentaba signos de descomposición, indicando que llevaba varios días en el sitio. La identidad fue confirmada por sus tatuajes y vestimenta distintiva.

Familiares, integrantes del gremio y colegas confirmaron que la víctima era el “original Medio Metro de Puebla”. El Grupo Super T de Paco Toxqui lamentó la pérdida en redes sociales:

“Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero Medio Metro, nos unimos al dolor que embarga a toda la familia Pineda, descansa en paz”.

El ‘multiverso’ de Medio Metro

El fallecimiento de Francisco Pérez desató confusión entre seguidores y medios, debido a que existen varios artistas activos que usan el nombre “Medio Metro”.

Cuántos Medio Metro hay y
Cuántos Medio Metro hay y cuál fue el que murió en Puebla. (Instagram)

Rápidamente, personajes como el “Medio Metro de Sonido Pirata” aclararon en redes sociales que el fallecido era el originario de Puebla y no el de León ni de la Ciudad de México.

Diversos personajes y agrupaciones del ambiente sonidero lamentaron la muerte de Francisco y pidieron justicia en redes sociales y medios.

Francisco Pineda Pérez, también conocido como “Pancho Pérez”, era una figura emblemática del ambiente de baile sonidero en Puebla. Sobre su trayectoria, declaró en entrevistas: “Voy para 19 años con el apodo de ‘Medio Metro’, cuando trabajé con un sonido llamado Master… así me hice famosillo”.

Desde 2004, animó fiestas y escenarios, consolidándose como uno de los pioneros del apodo mucho antes de su viralidad reciente. Era conocido por su carisma, estilo y personalidad afable, pero él nunca personificó a El Chavo del 8, como si lo hicieron otros.