¿Cómo darme de alta en el SAT y elegir correctamente mi actividad económica como contribuyente?

El proceso de inscripción, elección de régimen fiscal y actualización de datos resulta fundamental para evitar multas

Guardar
Las obligaciones fiscales varían según
Las obligaciones fiscales varían según el régimen: declaraciones anuales, provisionales, definitivas o informativas.

Darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México es un requisito legal para cualquier persona física o moral que realice actividades económicas por las cuales perciba ingresos.

El primer paso es determinar cuál será la fuente principal de tus ingresos. Puede ser comercio, prestación de servicios profesionales, manufactura, arrendamiento, entre otras.

Al iniciar una actividad empresarial en México, los interesados deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) durante el mismo mes en el que inicien operaciones.

Si, por ejemplo, la apertura del negocio ocurrió el 2 de agosto, el proceso de registro puede completarse en cualquier momento de ese mes. Así lo establece la información difundida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Actualizar el RFC es obligatorio
Actualizar el RFC es obligatorio ante cambios de domicilio, giro o suspensión de actividades empresariales. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Así es el proceso de alta en el SAT

La inscripción puede realizarse tanto por internet, en el sitio www.sat.gob.mx utilizando la CURP, como acudiendo directamente a una oficina del SAT.

Las personas pueden registrarse en el RFC bajo la figura de persona física o persona moral, y el régimen fiscal aplicable se determina a partir de la actividad económica que se desarrollará.

Entre los principales regímenes figuran el Régimen de Incorporación Fiscal, Actividad Empresarial y Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras.

Para realizar trámites electrónicos en el SAT, también se solicita obtener la contraseña y la firma electrónica.

Una vez completado el registro, cada contribuyente debe expedir comprobantes o facturas electrónicas siempre que venda o adquiera un bien o servicio.

En el caso de emplear trabajadores, resulta obligatorio entregar comprobantes de nómina electrónicos por los pagos y retenciones a empleados.

El seguimiento de las operaciones fiscales es otro requisito. El contribuyente debe registrar de manera detallada ingresos y gastos necesarios para su actividad. El SAT pone a disposición herramientas digitales para facilitar este control.

Las obligaciones fiscales estarán vinculadas con el régimen elegido, incidiendo en los requisitos de declaración y pago, periodicidad y otros deberes específicos.

Las declaraciones pueden ser anuales, provisionales, definitivas o informativas. Además, si ocurre cualquier cambio de domicilio, giro o si se suspende la actividad, es obligatorio actualizar la información en el RFC mediante la notificación correspondiente, que puede enviarse por internet.

El SAT subraya que el cumplimiento puntual de las obligaciones permite evitar sanciones y multas, añadiendo que la asesoría para aclarar dudas es gratuita para todos los contribuyentes.

La selección debe ser precisa, ya que algunos beneficios y restricciones fiscales dependen de la actividad registrada.

En caso de duda, consulta a un contador o especialista fiscal para asegurarte de cumplir correctamente con los requisitos del SAT.