Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa denuncia autogobiernos dentro de los penales

El presidente de la Comisión externó su preocupación por los recientes enfrentamientos registrados, e informó que ya se están investigando

Guardar
En conferencia de prensa, Óscar
En conferencia de prensa, Óscar Loza Ochoa aseguró que en los centros penitenciarios del estado existen "autogobiernos" (@/CEDHSinaloa)

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, dio a conocer la apertura de tres nuevos expedientes de investigación por los últimos hechos violentos registrados dentro del Centro Penitenciario de Aguaruto en el municipio de Culiacán, Sinaloa, donde murieron tres reos.

Además, afirmó que los recientes incidentes en el Centro Penitenciario de Aguaruto reflejan problemas estructurales entre la sociedad y el Estado, pues desde diciembre de 2024 se han abierto 9 expedientes de queja por riñas en centros penitenciarios, de los cuales 7 corresponden al Penal de Aguaruto en Culiacán y 2 al Penal de Goros II en Ahome.

Según Loza Ochoa, estos enfrentamientos involucran a reos o custodios y evidencian los conflictos entre facciones del Cártel de Sinaloa presentes en los penales. Por otra parte, advirtió que la raíz de esta situación no se soluciona únicamente con un relevo en la administración penitenciaria.

“Mientras haya corrupción y falta de control, estos hechos se repetirán”, aseguró.

También reconoció que la corrupción y el autogobierno que existen en los centros penitenciarios son un reflejo de lo que sucede en la sociedad, y que a pesar de los arsenales, antenas y teléfonos que recuperan en cada revisión, la problemática responde a dos factores: el primero, que el Penal de Aguaruto es un edificio antiguo, lo facilita esconder los objetos no permitidos; y el segundo, un mal control administrativo que permite que estos ingresos continúen.

“Cada vez que hacen una revisión siguen encontrando y nunca termina esto. Entonces, esto habla de que algo está pasando, como dijo en alguna ocasión el general de penales, a pesar de que solo hay una puerta para entrar y la misma para salir”, externó.

Por otra parte, la visitadora general, Reynalda Isabel Mendoza Osuna, destacó que en medio de la inseguridad registrada al interior del penal hay algunos reos que han solicitado la intervención de la CEDH para ser reubicados en otros módulos, y apuntó a la posibilidad de que estos sean maltratados durante las revisiones, aunque actualmente no existe ninguna queja registrada.

Finalmente, Loza Ochoa identificó que los conflictos del exterior sí influyen en el sistema penitenciario, e hizo alusión al tiempo que llevan en disputa las facciones del Cártel de Sinaloa.

“Hablemos de voluntad, pero no creo que con eso se resuelva todo, pues porque acá afuera es un espejo de lo que nos sucede aquí y resulta que sigue habiendo, tenemos 13 meses con una guerra (…) y eso no sé si acá no tiene solución, allá tampoco la tiene, así de sencillo”, concluyó.