Calzada flotante en Tlalpan: así avanza la construcción de la obra que pasará encima de la Línea 2 del Metro CDMX

la nueva infraestructura transformará la convivencia y el entorno urbano para peatones y ciclistas

Guardar
Así avanza la construcción de
Así avanza la construcción de la Calzada Flotante en Tlalpan que pasará encima de la Línea 2 del Metro CDMX (X/ @SOBSECDMX)

La Calzada Flotante de Tlalpan avanza como una de las obras más relevantes para la movilidad y la seguridad peatonal en la Ciudad de México. De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) ya se realizan trabajos de obra civil. A finales de septiembre e inicios de octubre iniciaron con los primeros trabajos.

Recientemente, las autoridades realizaron un recorrido para supervisar los primeros trabajos del andador en Tlalpan, hasta el momento, inició la colocación de pilotes de cimentación profunda, así como la habilitación de un andador peatonal que pasará por encima de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).

De acuerdo con las autoridades, el propósito central es crear un corredor peatonal elevado que recupere áreas verdes y ofrezca condiciones de seguridad para quienes transitan por la zona, con especial atención a mujeres y usuarios de movilidad activa.

Avanza la construcción de la
Avanza la construcción de la Calzada Flotante en Tlalpan (X/ @SOBSECDMX)

¿Cómo va la construcción de la Calzada Flotante de Tlalpan?

Las primeras fases del proyecto comenzaron entre julio y agosto, según con la Sobse, y los avances se hicieron visibles para los habitantes hacia finales de ese mismo mes. Junto con la construcción de la Calzada Flotante inició la construcción de la Ciclovía “La Gran Tenochtitlán”.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran el inicio de los trabajos en la intersección de Fray Servando con San Antonio Abad, un punto estratégico cercano a Plaza Tlaxcoaque y a los accesos de la Línea 2 del Metro.

Personal de la Sobse coloca
Personal de la Sobse coloca pilotes de cimentación para la calzada flotante en Tlalpan (X/ @SOBSECDMX)

El titular de Sobse, el arquitecto Raúl Basulto Luviano, realizó un recorrido de supervisión el lunes 20 de octubre desde Tlaxcoaque hasta Chabacano para verificar el cumplimiento del proyecto y, posteriormente, sostuvo una reunión con las empresas responsables y el equipo de la Dirección General de Obras para el Transporte para coordinar los siguientes pasos.

El Gobierno de la Ciudad de México ha detallado que la Calzada Flotante de Tlalpan no solo contempla la construcción del corredor peatonal elevado, sino también la rehabilitación de áreas verdes a lo largo de la avenida. El proyecto se enmarca en el modelo de “Caminos de Mujeres Libres y Seguras”, que impulsa calles iluminadas, accesibles y seguras para toda la población, en cualquier horario. A

demás, se busca un entorno urbano innovador y sostenible que fomente la movilidad activa y la convivencia comunitaria. “Con esta obra, la Calzada de Tlalpan se consolidará como un corredor seguro, moderno y verde, en beneficio de millones de habitantes y visitantes de la Ciudad de México”, afirmó el Gobierno capitalino.

El Gobierno de la CDMX
El Gobierno de la CDMX inició con la construcción de la Calzada Flotante en Tlalpan (X/ @SOBSECDMX)

La supervisión y coordinación de la obra han sido constantes. Según con la Secretaría de Obras, el arquitecto Basulto Luviano ha encabezado recorridos de inspección en ambos sentidos del tramo intervenido, para asegurar que los trabajos se desarrollen conforme al plan establecido. Las reuniones con las empresas constructoras y el equipo técnico han permitido revisar los avances y definir los próximos pasos para mantener el ritmo de la obra.

Las autoridades aseguraron que el proyecto enlazará el Centro Histórico con la zona sur, anticipando la llegada de visitantes y actividades asociadas a la Copa Mundial 2026, que tendrá como uno de sus escenarios el Estadio Azteca. La intervención responde a la demanda de una movilidad más segura y eficiente, con especial atención a la seguridad de las mujeres y la promoción de la movilidad activa en una de las zonas más concurridas de la capital.

Con una extensión cercana a los 2 kilómetros, el parque elevado de la Calzada Flotante está previsto para construirse entre 2025 y 2026, y se espera que su operación represente una mejora tangible para quienes residen y transitan diariamente por este importante corredor de la Ciudad de México.