Quién era Bernardo Bravo Manríquez, líder de los limoneros asesinado en Michoacán

En marzo pasado, informó que al menos 30 empacadoras de limón habían cerrado temporalmente por amenazas en Apatzingán

Guardar
Torturan y ejecutan al joven
Torturan y ejecutan al joven Empresario y líder limonero del Valle de Apatzingán. (Fb: Bernardo Bravo)

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue localizado sin vida en la carretera Apatzingán–Presa del Rosario, en la localidad de La Tinaja.

Según información preliminar de la Fiscalía del Estado de Michoacán, su cuerpo presentaba huellas de violencia y se encontraba dentro de su camioneta. Las autoridades acudieron al lugar tras recibir el reporte del hallazgo y comenzaron las investigaciones correspondientes.

Bravo asumió como líder de la Asociación de Productores de Limón del Valle de Apatzingán el 9 de octubre de 2024. Desde entonces, se mantuvo activo en la defensa de los intereses de los productores locales. Era también productor de limón con una tradición familiar de aproximadamente 30 años, según declaró en diversas entrevistas.

Bernardo Bravo en el Tianguis
Bernardo Bravo en el Tianguis Limonero (Fb: Bernardo Bravo)

Durante su gestión, se pronunció en varias ocasiones sobre los problemas que enfrentan los agricultores de la región, especialmente la extorsión por parte de grupos del crimen organizado y la intervención de intermediarios, conocidos como “coyotes”, que alteran los precios de la fruta.

En los últimos meses, los productores de limón realizaron manifestaciones para denunciar la inseguridad y la presión que ejercen los grupos criminales. Bravo encabezó estas acciones y buscó visibilizar la situación, insistiendo en la necesidad de mejorar las condiciones de comercialización y aumentar la seguridad en el sector.

Pocos días antes de su muerte, el pasado viernes, Bravo publicó su último mensaje en redes sociales, donde hizo un llamado directo a los productores para participar en el “tianguis limonero”.

El limonero Bernardo Bravo fue asesinado en Michoacán. (Fb: Bernardo Bravo)

En este espacio, los agricultores podrían negociar directamente con las empacadoras y evitar la intervención de intermediarios que, según el dirigente, afectaban los precios del limón.

En el mismo video, Bernardo Bravo denunció la baja remuneración que reciben los productores y expresó que las condiciones actuales perjudican al sector. Sus últimas palabras públicas reflejaban la importancia de la agricultura para la región: “Si al campo de Apatzingán le va mal, a todo Apatzingán le va mal”.

Bernardo Bravo denuncia la inseguridad
Bernardo Bravo denuncia la inseguridad y la presión que ejercen los grupos criminales. (Fb: Bernardo Bravo)

El Gobierno Municipal de Apatzingán expresó su solidaridad con la familia de Bravo y con los citricultores que participan en el desarrollo del sector. De manera similar, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez, condenó el asesinato y aseguró que no quedará impune. Distintos actores políticos y organizaciones del campo también se pronunciaron en apoyo a los productores locales.

La región de Tierra Caliente, donde se ubica Apatzingán, enfrenta altos niveles de violencia y presencia de grupos delictivos. Según reportes, el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos operan en la zona y son responsables de extorsiones a productores de limón, a pesar de los operativos policiales vigentes.

Bernardo Bravo era un dirigente activo en redes sociales, desde donde enviaba mensajes a los productores sobre precios, estrategias de comercialización y medidas de seguridad. Su labor incluyó impulsar espacios de comunicación directa entre agricultores y empacadoras, así como denunciar públicamente los riesgos que enfrenta el sector.

Cártel Jalisco Nueva Generación y
Cártel Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos operan en la zona y son responsables de extorsiones a productores de limón (Fb: Bernardo Bravo)

El hallazgo de su cuerpo ocurre pocos días después de su último mensaje público, lo que ha generado atención tanto de autoridades como de productores locales.