Reforma Electoral: Pablo Gómez se reúne con legisladores para revisar el sistema de partidos

Pablo Gómez recordó que los foros sirven “para preparar un anteproyecto de iniciativa”

Guardar
Pablo Gómez fue designado por
Pablo Gómez fue designado por la presidenta Sheinbaum como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral (Gobierno de México)

Durante la reunión con legisladores en la sede de la Cámara de Diputados, Pablo Gómez señaló que aún no existe un borrador de la próxima reforma electoral debido a que en los foros se están escuchando todas las propuestas.

Gómez recordó que el objetivo de la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum es revisar temas como el sistema de partidos, la representación popular y los derechos al voto, y todo esto ayudará a fortalecer la democracia en México, según el morenista.

Se trata del primer encuentro entre legisladores y los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de cara a la modificación del sistema electoral para los comicios de 2027.

En la reunión también participó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, además de la Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, quien apuntó que en los foros anteriores se recibieron opiniones de especialistas.

El presidente de la Comisión Presidencial apuntó que Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Poder Ejecutivo, creó este grupo “para preparar un anteproyecto de iniciativa” y el objetivo es abrir una discusión nacional sin exclusiones.

Partidos locales piden ser tomados en cuenta para la reforma electoral

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo un encuentro el 13 de octubre con representantes de partidos políticos locales, quienes presentaron propuestas y demandas para ser incluidas en el proyecto de la próxima reforma electoral mexicana.

Este acercamiento busca que las inquietudes de los actores políticos regionales sean consideradas tanto por la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral como por el Poder Legislativo, con el objetivo de garantizar la inclusión de diversas perspectivas en la transformación del sistema electoral.

Durante la reunión, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó la importancia de sumar las voces de los partidos locales al debate.

“La fortaleza de la democracia mexicana se construye con la participación activa de todas y todos sus actores”.

Por su parte, la Consejera Electoral Dania Ravel remarcó la necesidad de mantener canales de comunicación efectivos.

“Es relevante mantener una escucha activa con los partidos políticos locales, de cara a una eventual reforma electoral”.

La entrega formal de propuestas por parte de los partidos locales refuerza el compromiso del INE con la transparencia y la participación de todos los sectores involucrados en el proceso político.

El pasado 17 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma electoral impulsada por su administración preserva la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y no implica su subordinación al Ejecutivo ni la desaparición de órganos electorales.