
Escaparse entre las calles coloniales, saborear la historia local y perderse en escenarios naturales impresionantes es posible recorriendo los Pueblos Mágicos de Sinaloa.
De acuerdo con un análisis de ScribNews, la inteligencia artificial de Infobae, cuatro son los Pueblos Mágicos que mejor conjugan atractivos arquitectónicos y naturales, convirtiéndose en los más bonitos y apreciados de la región. Para este ejercicio, la heramienta revisó valoraciones, rankings especializados y opiniones de viajeros
En cuarto lugar, Mocorito se distingue por la atmósfera apacible de su centro histórico. Conocido también como “La Atenea de Sinaloa”, este Pueblo Mágico ofrece a los viajeros un agradable paseo entre calles empedradas y fachadas de aire tradicional. Destacan aquí los murales que relatan pasajes de la historia regional. Aunque sus alrededores naturales no son tan espectaculares como los de otros destinos presentes en este listado, la experiencia está marcada por el orgullo local y la hospitalidad.

El tercer sitio fue otorgado a El Rosario, una localidad de fuerte acento virreinal y pasado minero. Uno de sus mayores tesoros es la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, que guarda un imponente retablo de oro y representa uno de los ejemplos más valiosos de arte sacro de la región. Pero el atractivo de este Pueblo Mágico no se limita a su riqueza arquitectónica: la cercanía con la Laguna el Iguanero y las Playas del Caimanero brinda al visitante la posibilidad de explorar ecosistemas de manglar y hasta observar delfines en su entorno natural.
La medalla de plata va para El Fuerte, localidad que, además de encantar por la monumentalidad de sus casas, ha cobrado fama por ser el punto de partida del famoso recorrido en tren hacia las Barrancas del Cobre. Su centro histórico adorna el conjunto, con la Casa de la Cultura como uno de los principales referentes visuales, y su oferta cultural se complementa con recorridos por diversas partes del Pueblo Mágico.
A este abanico de opciones en El Fuerte se suma el incentivo de la aventura, ya que el trayecto hacia el corazón de la Sierra Madre Occidental atrae a turistas que desean explorar paisajes de alta montaña.

En la cúspide del listado que plantea ScribNews se encuentra Cosalá, señalado como el Pueblo Mágico sinaloense mejor valorado por su esencia colonial y escenarios naturales cercanos. Las casas coloridas y la cuidada arquitectura del centro transportan a otra época, mientras que sitios emblemáticos como la Parroquia de Santa Úrsula y el Museo de Minería refuerzan este legado.
Cosalá es también reconocido por su entorno ecológico privilegiado: la Reserva Ecológica Mundo Natural (conocida también como El Mineral de Nuestra Señora) ofrece actividades como senderismo, recorridos y hasta la posibilidad de deslizarse en tirolesa entre un manto de vegetación exuberante. Esta dualidad de experiencias asegura al visitante una travesía memorable, tanto para empaparse de cultura local como para conectar con la naturaleza más viva de Sinaloa.