
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que se han recuperado más de 225 mil millones de pesos derivados del combate al huachicol fiscal, un entramado de contrabando y evasión de impuestos en la importación de combustibles descubierto hace unos meses.
El titular de la dependencia, Rafael Marín Mollinedo, detalló que actualmente existen más de siete mil carpetas de investigación abiertas relacionadas con este delito. Entre los involucrados se encuentran gasolineros, transportistas, agentes aduanales, empresarios y elementos de la Marina, según reporta El Universal.
“Sí, ahí hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles. Más de siete mil carpetas integradas, de diferentes delitos, de entre aduanas, gasolineros y todo eso. Todo el sector petrolero”, precisó Marín Mollinedo, entrevistado en Palacio Nacional.
El funcionario explicó que estas carpetas se han integrado durante la actual administración. Al ser cuestionado sobre si algunos delitos datan de gobiernos anteriores, indicó que las irregularidades se detectaron al asumir su cargo y que la ANAM inició las acciones correspondientes.
Respecto a la operación en transporte, mencionó que aunque los decomisos de ferrocarriles han disminuido significativamente, se mantiene la vigilancia permanente. “Se sigue deteniendo ferrocarriles, principalmente, aunque ya ha disminuido mucho, mucho. Detectamos algo y lo detenemos. Estamos pendientes en las aduanas”, señaló.
Marín Mollinedo calificó al huachicol fiscal como “un cáncer” que aún persiste, pero resaltó que las acciones emprendidas han permitido reducir estas prácticas. “Llevamos ya 225 mil millones de pesos recuperados, y hay más de siete mil carpetas integrales de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles. Todo el sector petrolero está siendo revisado”, afirmó.
Parte del combate se ha apoyado en la coordinación con autoridades de Estados Unidos, quienes comparten información sobre cargamentos de combustibles. El funcionario explicó que, en ocasiones, los documentos llegaban correctamente desde ese país, pero al entrar a México se modificaban para evadir impuestos. “Cuando detectamos una pipa o un lote irregular, se detiene de inmediato”, agregó.
Ley de aduanas fortalecerá los controles sobre agentes
Sobre la nueva Ley de Aduanas, Marín Mollinedo afirmó que permitirá fortalecer los controles sobre agentes aduanales, empresas importadoras y esquemas como los IMEX y las importaciones temporales, donde se habían detectado abusos.
Además, reiteró la importancia de mantener la participación de las Fuerzas Armadas en aduanas. “Sí, es necesario. Hay elementos buenos, aunque algunos se echan a perder; si se les detecta, se les abre su carpeta. Pero en general, la coordinación con la Marina se mantiene”, aseguró.