Temblor en México hoy 19 de octubre: se registran múltiples microsismos en Baja California Sur y dos estados más

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Guardar

En pocas líneas:

    02:35 hsHoy

    Sismos en San José del Cabo

    Según el Sistema Sismológico Nacional, el 19 de octubre de 2025 se reportaron 16 microsismos en las inmediaciones de San José del Cabo, Baja California Sur.

    Todos estos eventos ocurrieron entre 5 y 7 kilómetros al suroeste de la ciudad, con magnitudes entre 1.3 y 1.8, y profundidades que oscilaron entre 12,2 km y 14,6 km.

    Mientras que los sismos de mayor magnitud ocurrieron frente a las costas de Chiapas, en la región norte de Atoyac de Álvarez, Guerrero, y al sur de Río Grande, Oaxaca.

    Destaca el sismo de 3.9 de magnitud a 86 km al suroeste de Huixtla, Chiapas, y otro también de 3.9 a 47 km al norte de Atoyac de Álvarez, Guerrero, así como un movimiento telúrico de 3.7 al sur de Río Grande, Oaxaca.

    San José del cabo tuvo
    San José del cabo tuvo múltiples sismos. CRÉDITO: SSN
    02:35 hsHoy

    Microsismos en Baja California, Oaxaca y Guerrero

    Estos fueron los sismos del
    Estos fueron los sismos del 19 de octubre en México. CRÉDITO: SSN
    • Magnitud 1.6, 7 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 17:01 horas, con una profundidad de 13,5 km.
    • Magnitud 1.5, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:59 horas, 13,1 km de profundidad.
    • Magnitud 1.8, 7 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:45 horas, profundidad de 12,8 km.
    • Magnitud 1.7, 7 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:40 horas, 12,6 km de profundidad.
    • Magnitud 1.4, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:31 horas, profundidad de 13 km.
    • Magnitud 1.4, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:20 horas, 12,5 km de profundidad.
    • Magnitud 1.7, 7 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:18 horas, 12,8 km de profundidad.
    • Magnitud 3.9, 86 km al suroeste de Huixtla, Chiapas, a las 16:15 horas, profundidad de 10 km.
    • Magnitud 1.5, 7 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:13 horas, 12,9 km de profundidad.
    • Magnitud 1.4, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:01 horas, profundidad de 12,7 km.
    • Magnitud 1.5, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 16:00 horas, profundidad de 14,3 km.
    • Magnitud 1.7, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 15:57 horas, profundidad de 13,5 km.
    • Magnitud 3.9, 47 km al norte de Atoyac de Álvarez, Guerrero, a las 15:51 horas, profundidad de 59,3 km.
    • Magnitud 3.7, 21 km al sur de Río Grande, Oaxaca, a las 15:36 horas, profundidad de 5 km.
    • Magnitud 1.4, 5 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 15:33 horas, profundidad de 14,6 km.
    • Magnitud 1.7, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 15:29 horas, 13,5 km de profundidad.
    • Magnitud 1.4, 7 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 15:24 horas, 12,8 km de profundidad.
    • Magnitud 1.7, 7 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 15:23 horas, 13,3 km de profundidad.
    • Magnitud 1.3, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 15:14 horas, profundidad de 13,9 km.
    • Magnitud 1.7, 6 km al suroeste de San José del Cabo, Baja California Sur, a las 14:58 horas, profundidad de 12,2 km.
    02:32 hsHoy

    Microsismos por la tarde del 19 de octubre

    Durante el 19 de octubre de 2025 se registraron varios microsismos en la zona cercana a San José del Cabo, Baja California Sur, de acuerdo con el Sistema Sismológico Nacional.

    18:09 hsAyer

    Resumen del Reporte Matutino de Sismicidad de este domingo 19 de octubre de 2025

    El Sismológico Nacional reportó una serie de movimientos telúricos en distintas regiones de México durante las primeras horas del 19 de octubre de 2025. Los sismos registrados presentaron magnitudes que van desde 1.2 hasta 4.2 grados.

    Zonas con mayor actividad sísmica

    La mayoría de los temblores ocurrieron en los estados de Baja California Sur, Chiapas y Oaxaca. Sobresale la zona próxima a San José del Cabo, en Baja California Sur, donde hubo varios sismos menores cuya magnitud osciló entre 1.3 y 3.0 grados. Estos eventos se localizaron cerca del mar y a profundidades variando entre 11 y 24 kilómetros.

    En Chiapas se registraron temblores de hasta 4.1 grados, como el ocurrido a 121 kilómetros al suroeste de Tonalá. Otros sucesos notables se dieron cerca de Ciudad Hidalgo, Arriaga, Huixtla, Tonalá y Pichucalco.

    Sismos en México durante septiembre
    Sismos en México durante septiembre 2025. | SSN

    En el caso de Oaxaca, el sismo más relevante fue uno de 4.2 grados, detectado a 14 kilómetros al noreste de Ocotlán de Morelos, con una profundidad de 62 kilómetros.

    Magnitudes y profundidad

    Los sismos menores a 2 grados pueden pasar inadvertidos por la población y suelen ser parte de la actividad normal de las regiones donde la tierra tiene más movimiento. Los temblores entre 3 y 4 grados, como los sentidos en Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Colima, pueden sentirse en zonas cercanas al epicentro, pero rara vez ocasionan daños.

    Las profundidades de los sismos registrados van desde apenas 3.5 hasta más de 100 kilómetros bajo la superficie terrestre. Las profundidades mayores generalmente implican menor percepción en la superficie.

    Los temblores ocurridos la madrugada de este domingo representaron el comportamiento natural de las zonas sísmicas mexicanas, con epicentros principalmente en costa del Pacífico y estados del sur del país, así como en Baja California Sur. La mayoría tuvieron baja intensidad, lo que significa que en casi ningún caso son perceptibles o generan riesgos para la población o infraestructura. El temblor más fuerte fue de 4.2 grados y tampoco generó reporte de daños.

    El Sismológico Nacional continúa monitoreando de manera permanente estos eventos y recomienda mantenerse informados a través de canales oficiales.

    14:24 hsAyer

    Se registra sismo en Tonalá, Chiapas

    El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

    El sismo fue detectado por
    El sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (Infobae)

    Un sismo de 4.1 de magnitud se registró en el municipio de Tonalá ubicado en Chiapas, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

    14:24 hsAyer

    Sismo de magnitud 4.2 sacude Ocotlán de Morelos, Oaxaca

    El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4.2 en Ocotlán de Morelos, Oaxaca, ocurrido a las 3:01 horas de este 19 de octubre. El epicentro se localizó 14 km al noreste de la ciudad, con una profundidad de 62.4 km.

    Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Ocotlán de Morelos

    Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

    El sismo ocurrió a las
    El sismo ocurrió a las 3:01 hora del centro, según la información preliminar. (Infobae)

    Un sismo de 4.2 de magnitud se registró en el municipio de Ocotlán de Morelos ubicado en Oaxaca, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

    06:02 hsAyer

    México es una de las zonas con mayor actividad sísmica en el mundo debido a su ubicación geográfica. El país se encuentra sobre cinco placas tectónicas: la Norteamericana, del Pacífico, de Cocos, de Rivera y del Caribe. El constante choque y movimiento de estas placas provoca sismos, principalmente en la costa del Pacífico, el sur y centro del país.

    En caso de sismo, es fundamental mantener la calma. Si estás en un lugar seguro, permanece ahí; aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y estructuras inestables. Si estás en la calle, busca un área libre de postes y cables. Después del movimiento, revisa posibles daños, corta el suministro de gas y electricidad si es necesario, y sigue las indicaciones de Protección Civil.

    Contar con un plan familiar, una mochila de emergencia y participar en simulacros puede salvar vidas.

    Guardar