
La Ciudad de México ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de la seguridad vial con la implementación de nuevas disposiciones en el Reglamento de Tránsito, las cuales contemplan sanciones económicas significativamente más altas que en años anteriores.
De acuerdo con Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las multas podrán oscilar entre 11 mil 300 y 68 mil pesos, calculadas con base en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa uno de los ajustes más severos en materia vial en la capital.
Estas modificaciones, publicadas oficialmente el pasado 10 de octubre, buscan no solo castigar infracciones graves, sino también incentivar una cultura de responsabilidad entre los conductores.
Las autoridades capitalinas señalan que el incremento en las sanciones responde al crecimiento del parque vehicular y al aumento de incidentes relacionados con el incumplimiento de normas básicas como límites de velocidad, uso de cinturón o respeto a los pasos peatonales.
Nueva licencia

Además del ajuste económico, se anunció la incorporación de una nueva clasificación de licencias tipo E13, dirigidas exclusivamente a operadores de vehículos que transportan sustancias peligrosas.
Esta medida responde a la necesidad de establecer controles más estrictos sobre unidades que representan un riesgo potencial tanto para la población como para el medio ambiente.
Con esta licencia especializada, se busca garantizar que solo personal debidamente capacitado pueda manejar este tipo de transporte.
Circular a 30 kilómetros

Uno de los cambios más destacados es la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora en zonas específicas, particularmente en áreas con alta afluencia peatonal como zonas escolares, centros urbanos y áreas residenciales.
La autoridad capitalina indicó que ya se trabaja en el diseño y despliegue de operativos estratégicos para asegurar que estas nuevas disposiciones sean respetadas.
El Gobierno de la Ciudad de México enfatizó que estas acciones no tienen como propósito afectar la actividad laboral de los trabajadores del sector transporte, sino proteger la integridad de todos los habitantes. “No buscamos castigar, sino prevenir tragedias”, señalaron voceros de la administración.
Con estas nuevas medidas, la capital del país se suma a las tendencias internacionales que privilegian la seguridad vial por encima de la rapidez en el tránsito. Las autoridades reiteraron que la responsabilidad ciudadana será clave para que las calles de la ciudad sean más seguras y ordenadas para todos.