Checo Pérez y su esposa disfrutan salvaje safari en Botsuana para desconectarse de la rutina

Durante su año sabático, el matrimonio mexicano se dejó sorprender por la fauna africana, disfrutando de encuentros cercanos con animales emblemáticos y actividades al aire libre

Guardar
No es la primera vez
No es la primera vez que la pareja elige el continente africano para desconectarse (IG)

La elección de Botsuana como destino vacacional por parte de Checo Pérez y Carola Martínez revela una preferencia por experiencias auténticas y en contacto directo con la naturaleza, alejadas de los circuitos turísticos convencionales.

En pleno año sabático, el piloto mexicano y su esposa optaron por sumergirse en la vida salvaje africana, priorizando la intimidad y la aventura sobre el lujo ostentoso que suele caracterizar a otros miembros del mundo de la Fórmula 1.

Checo Pérez y Carola Martínez
Checo Pérez y Carola Martínez eligen Botsuana para unas vacaciones auténticas y en contacto con la naturaleza (IG)

Durante su estancia, la pareja se alojó en Wilderness DumaTau, un exclusivo campamento situado en el Delta del Okavango. Este refugio, reconocido como el Mejor Resort en África por la calidad de su servicio y la singularidad de su propuesta, dispone únicamente de ocho suites, lo que garantiza una experiencia personalizada y una conexión directa con el entorno.

Desde sus instalaciones, los huéspedes pueden observar hábitats de elefantes, leopardos y una gran variedad de aves, lo que convierte cada jornada en una oportunidad para el asombro.

Safaris, avistamiento de fauna y
Safaris, avistamiento de fauna y tradiciones locales marcan la experiencia de Checo Pérez y Carola Martínez en Botsuana (IG)

El itinerario de Checo Pérez y Carola Martínez incluyó safaris en los que avistaron especies emblemáticas como rinocerontes, jirafas y leones en su ambiente natural. Además, disfrutaron de comidas al aire libre, cenas junto al lago y participaron en tradiciones locales, lo que les permitió interactuar con la comunidad botsuana y conocer de cerca sus costumbres.

Las imágenes compartidas en redes
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran la conexión de la pareja con la naturaleza africana (IG)

Estas actividades, documentadas en parte a través de las fotografías compartidas por Carola Martínez en su cuenta de Instagram (@carolamtz1), evidencian el interés de la pareja por vivir experiencias genuinas y enriquecedoras.

No es la primera vez que el matrimonio elige África como destino. Apenas cinco meses antes, en mayo de 2025, realizaron un viaje similar que también incluyó un safari, consolidando así su vínculo con el continente y su predilección por la naturaleza. Las imágenes publicadas en redes sociales muestran la cercanía de la pareja con el entorno y su entusiasmo por descubrir nuevos paisajes.

Botsuana se consolida como destino
Botsuana se consolida como destino ideal para viajeros que buscan aventura, naturaleza y sostenibilidad (IG)

Botsuana se presenta como un destino ideal para quienes buscan aventuras fuera de lo común y desean reflexionar sobre la importancia de preservar el medio ambiente. Sus paisajes y la posibilidad de convivir con la fauna local lo convierten en una opción atractiva para los viajeros con espíritu explorador.

La experiencia de Checo Pérez y Carola Martínez en este país africano subraya un estilo de vida familiar e íntimo, donde el disfrute y la conexión con la naturaleza prevalecen sobre la ostentación y el lujo tradicionalmente asociados a las vacaciones de figuras públicas del automovilismo.

El matrimonio apostó por la
El matrimonio apostó por la aventura y la sencillez (IG)

Wilderness DumaTau ofrece a sus visitantes la oportunidad de integrarse en el ecosistema del Delta del Okavango, permitiendo que cada actividad, desde los safaris hasta las cenas al aire libre, se convierta en una vivencia memorable.

La elección de este destino por parte de la pareja mexicana refuerza la imagen de Botsuana como un lugar privilegiado para quienes desean experimentar la naturaleza en estado puro y valorar la riqueza de su biodiversidad.