¿Por qué atacaron la sede de la FGE en Tijuana y quiénes estarían detrás? La fiscal responde

Las autoridades aseguraron que el ataque no fue dirigido a la población, ni a agentes en específico, sino a la institución

Guardar
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 15OCTUBRE2025.– Un
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 15OCTUBRE2025.– Un ataque con explosivos fue registrado la noche del miércoles en las instalaciones de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado, ubicadas en Playas de Tijuana. De acuerdo con información preliminar, el artefacto habría sido lanzado mediante un drone, provocando daños en el edificio, en cuatro vehículos particulares y en dos unidades oficiales. El hecho generó una amplia movilización de fuerzas de seguridad, sin que hasta el momento se reporten personas detenidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM

La noche del 15 de octubre, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) fue blanco de un ataque inédito ejecutado con drones que lanzaron tres artefactos explosivos hechizos sobre el patio del edificio ubicado en la colonia Playas de Tijuana.

Los hechos, que quedaron registrados en video, causaron daños materiales en vehículos oficiales y particulares de empleados, pero no dejaron heridos.

La fiscal María Elena Andrade Ramírez explicó en conferencia realizada la madrugada del jueves que la agresión estaría directamente vinculada a la labor que realiza la institución en la investigación de homicidios, extorsiones, secuestros y delitos de alto impacto, rubros en los que —afirmó— más del 90% de los casos tienen nexos con estructuras del crimen organizado.

La FGE de Baja California
La FGE de Baja California dio una conferencia de prensa tras ataque a instalaciones en Playas de Tijuana. (Captura de pantalla)

Andrade Ramírez detalló que, en meses recientes, la FGE ha encabezado operativos, cateos y detenciones de integrantes y líderes de varias células delictivas responsables de asesinatos múltiples, secuestros y extorsiones relevantes para la vida criminal de la región.

La fiscal subrayó que esos cateos e investigaciones no solo han frustrado operaciones criminales, sino que también han golpeado la estructura financiera de los grupos involucrados.

“Todas las bandas que de alguna manera han participado en secuestros, que han sido muy pocos, no hemos permitido que se sienten, ya se encuentran tras las rejas”, dijo.

La fiscal también ejemplificó con casos recientes, como la captura de líderes y células como “El Mecha Corta” o “Mario Bros”, responsables de delitos de alto impacto en Mexicali, Ensenada, Rosarito y Tijuana. Señaló que estos resultados han generado reacciones violentas, como la sufrida recientemente.

Así comenzó el ataque con explosivos contra FGE en Tijuana. (FGE Baja California)

“Ahorita ya rebasamos los dos mil cateos de enero a la fecha. Llevamos 2 mil 066 cateos de enero a la fecha, más los de esta noche. Es un número sin precedentes. Es estar trabajando y no dejar en su estado de comodidad a criminales. Pero ese es nuestro trabajo, es el trabajo de la Fiscalía”, manifestó Andrade Ramírez.

La funcionaria reiteró que la agresión no se dirigió contra un funcionario en lo particular, sino contra la fiscalía misma y su trabajo en el combate a estructuras criminales.

El ataque reciente se suma a una serie de agresiones contra instalaciones de seguridad y procuración de justicia registradas durante las últimas semanas, incluidas otras sedes estatales atacadas en septiembre.

¿Quiénes estarían detrás?

Respecto a la autoría del ataque, la titular de la FGE indicó que cuentan con “información de inteligencia”, pero que se trata de “información reservada”. Explicó que “no cualquiera se va a atrever a hacer este tipo de agresiones como las que hemos registrado en las últimas semanas” y subrayó que el ataque “definitivamente es planeado, ustedes lo han visto”.

Ataques con drones contra la FGE en Playas de Tijuana, Baja California. (X/@JoseibarraBC)

La fiscal describió ante medios y reporteros que los explosivos empleados son “artefactos explosivos hechizos”, elaborados con botellas de plástico que contienen clavos, balines, fragmentos de metales, los cuales “las llevan con el dron, las trasladan de una distancia muy lejana, que pueden ser kilómetros, y accionan un tipo de pólvora para que este artefacto expanda esos metales que contiene en su interior”.

Señaló que estos actos requieren recursos, planeación y capacidad técnica, lo que refuerza la hipótesis de la intervención de células criminales de alto nivel. Sin embargo, recalcó: “no tenemos nada confirmado ni evidenciado ni sospecha de que así haya sido” en cuanto a identificar una organización específica, “es información reservada”.

El Consulado de Estados Unidos
El Consulado de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta a sus ciudadanos tras el ataque. (X/GildoGarzaMx)

Aclaró además que la investigación sigue abierta con el apoyo de tecnología, análisis de videos y peritajes, y que se integra bajo la figura penal de terrorismo.

Sostuvo: “Sí hay manera de darle seguimiento”, aunque reconoció la dificultad agregada porque “no tenemos rostro, no tenemos una presencia física”. Andrade Ramírez insistió en que los hechos recientes muestran una evolución en la forma de operar de los grupos criminales, y que la fiscalía trabaja para que este “ataque cobarde no quede impune”.