
La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026. El objetivo es proteger a la población más vulnerable de México frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo. La campaña empezó el 13 de octubre de 2025 y terminará el 3 de abril de 2026.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó la importancia de la vacunación anticipada. “El hacerlo al inicio de la temporada invernal mitiga el riesgo de estas infecciones”, indicó. El funcionario afirmó que la campaña tendrá un impacto positivo. En 2024, la estrategia temprana disminuyó los casos graves de influenza y COVID-19.

La meta establecida contempla la aplicación de más de 50,5 millones de dosis en todo el país. Del total de dosis, 35,4 millones corresponden solo a la vacuna contra influenza estacional. Además, 10,9 millones de dosis se asignan a la inmunización frente a COVID-19. 4,2 millones de dosis se destinarán a la prevención de neumococo.
Las vacunas están dirigidas a niñas y niños de seis meses a cuatro años once meses para influenza e infantes con alguna comorbilidad para COVID-19. También serán beneficiadas las personas de cinco a 59 años con comorbilidades de riesgo, mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años.
La Secretaría de Salud destacó avances en la capacidad nacional de producción: “La vacuna contra la influenza, por segunda ocasión, está hecha ya en México, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad”, subrayó David Kershenobich. El funcionario agregó detalles sobre la inmunización contra COVID-19. Las nuevas dosis utilizan tecnología de RNA mensajero y tienen la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud. El secretario señaló que la vacunación contra neumococo está recomendada en personas de 60 años o más y en quienes presentan comorbilidades.
La campaña involucra una coordinación entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud: IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Petróleos Mexicanos (Pemex), Defensa Nacional, Secretaría de Marina (Semar) y secretarías estatales de salud. El Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) aporta acompañamiento técnico.

Las vacunas incluidas en la campaña son seguras, eficaces y gratuitas. Todas las unidades médicas del sector público en México cuentan con disponibilidad de dosis para la población. No existe costo alguno para recibir la inmunización. La Secretaría de Salud recomienda acudir a la unidad de salud más cercana para recibir protección durante la temporada invernal.