
La iniciativa presentada recientemente por diputados del Partido Acción Nacional (PAN) propone que el aguinaldo para trabajadores en México se incremente a 40 días de salario, en lugar de los 15 días mínimos actuales. Esta reforma contempla el pago en dos partes: una antes del 15 de diciembre y otra antes del 15 de enero.
Además del aumento en los días de pago, la propuesta estipula que el aguinaldo quede exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Actualmente solo están libres de retención los montos equivalentes a 30 días de salario mínimo; el resto tributa. La nueva disposición planteada por el PAN eliminaría por completo ese límite, permitiendo que la totalidad de la prestación llegue íntegra al trabajador.
El objetivo del cambio en el aguinaldo anunciado por los legisladores es fortalecer la economía familiar y aumentar el dinero disponible para el consumo interno durante las festividades de fin de año. Sus impulsores señalaron que la medida podría beneficiar a más de 30 millones de familias mexicanas y potenciaría la actividad comercial sin afectar negativamente las finanzas públicas.

La propuesta legislativa no es aún ley. Actualmente, se encuentra en una fase de análisis, ubicada dentro de la estructura parlamentaria de la Cámara de Diputados. El proyecto fue turnado a las comisiones de Hacienda y Trabajo, encargadas de revisar el contenido, realizar ajustes y emitir un dictamen sobre su viabilidad..
Tras la emisión del dictamen en comisiones, la iniciativa del aguinaldo deberá pasar a discusión en el pleno de la Cámara de Diputados. Aquí, todos los legisladores evaluarán, debatirán y, en su caso, someterán a votación la reforma. Para ser aprobada, se requiere el voto mayoritario de los diputados presentes.
Si la reforma obtiene la mayoría en el pleno, el proceso continúa en la Cámara de Senadores, donde atraviesa un procedimiento similar: se remite primero a comisiones, luego se dicta, y finalmente se lleva al debate y votación por la cámara alta.

Solo después de la aprobación en ambas cámaras y, en su caso, la conciliación de diferencias, la reforma puede ser enviada al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. Así, tendría vigencia legal y comenzaría la aplicación dependiendo del día que estableciera la ley.
Hoy, la propuesta del PAN permanece bajo análisis en las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados. En caso de que sea aprobada, millones de trabajadores mexicanos recibirían una cantidad significativamente mayor en su aguinaldo, tanto por el aumento de los días mínimos para calcularlo como por la exención de impuestos.


