
Tras el paso de la tormenta tropical Raymond por territorio nacional y la emergencia que esto generó, se retomó el debate público sobre los recursos económicos para solventar desastres naturales.
Las inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos en al menos 5 estados reavivaron la discusión sobre el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y su eliminación en 2021 bajo el argumento de corrupción y opacidad. Los afectados piden una respuesta ágil mientras la emergencia ya ha generado la muerte de más de 60 muertos y decenas de desaparecidos.
En este contexto, el nombre de José María “Chema” Tapia Franco también es mencionado debido a su vínculo directo con el manejo del FONDEN y a las controversias en las que estuvo involucrado.
José María Tapia dirigió el FONDEN entre 2013 y 2016, durante la administración de Enrique Peña Nieto. Su gestión estuvo marcada por escándalos, denuncias de irregularidades millonarias y cuestionamientos de la oposición en torno al uso de los recursos públicos.
Uno de los episodios más recordados sucedió en septiembre de 2013, cuando dos huracanes devastaron varias entidades del país. Mientras México enfrentaba una crisis humanitaria, Tapia fue visto en Las Vegas apostando sumas considerables en un casino y hospedándose en un hotel de lujo, situación que provocó indignación nacional.
La propia Secretaría de Gobernación confirmó que Tapia estuvo fuera del país durante días clave para coordinar labores de auxilio, lo que derivó en amenazas de sanción y críticas sobre la falta de sensibilidad institucional.
Durante su periodo al frente del FONDEN, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en la utilización de más de 200 millones de pesos, lo que abonó a la percepción de corrupción dentro del fondo.
Aunque la estructura del FONDEN permitía una respuesta inmediata ante desastres, su operación fue señalada por poca transparencia y presunto desvío de recursos, factores citados más tarde por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para justificar la eliminación del fideicomiso.
Tras dejar el FONDEN, Tapia se mantuvo activo políticamente. Formó parte del PRI en varios cargos, incluido el de senador suplente por Sonora (2015-2018), coordinador estatal de campañas y secretario de acción electoral. Tiempo después, dio un salto hacia Morena, partido con el que aspiró a la presidencia municipal de Querétaro en 2024, aunque sin éxito. Actualmente, busca la candidatura al gobierno estatal.
La trayectoria de Tapia ocupa nuevamente la agenda pública, ya que su figura se contrapone al discurso anticorrupción de Morena. El caso revive la discusión sobre el manejo de los fondos públicos para desastres y pone en entredicho la coherencia política en torno a la integridad de quienes aspiran a cargos de elección popular, mientras miles de familias afectadas siguen en espera de apoyo.