Morenistas buscan prohibir los narcocorridos en espacios públicos de Sinaloa

La propuesta plantea que este tipo de música no se escuche en escuelas, transporte público y oficinas gubernamentales

Guardar
La propuesta será sometida a
La propuesta será sometida a una segunda lectura durante las comisiones de permanentes (congresosinaloa.gob)

La propuesta para restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos de Sinaloa ha dado un paso inicial en el Congreso estatal, donde este martes 14 de octubre se realizó la primera lectura de la iniciativa que busca prohibir la difusión de música que haga apología del delito en el transporte público, escuelas y oficinas gubernamentales.

El grupo parlamentario de Morena presentó esta iniciativa, que pretende reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes de Educación, Gobierno Municipal y Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del estado, con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia y promover una cultura de paz en entornos públicos y educativos.

El propósito central de la propuesta es impedir la circulación de contenidos considerados inadecuados, como aquellos que promueven la narración del crimen o la violencia. Según el texto de la iniciativa, estos mensajes refuerzan estereotipos dañinos y normalizan conductas contrarias a los valores que deberían prevalecer en la educación.

Además, se ha señalado que la preocupación de los legisladores radica en el impacto que la música con apología del delito puede tener en la formación de niños y jóvenes, al consolidar modelos de comportamiento que se alejan de los principios de convivencia pacífica.

Escuelas, transporte público y oficinas, sin narcocorridos

En el ámbito del transporte público, la iniciativa plantea una prohibición explícita para los conductores, quienes no podrán reproducir música ni contenidos audiovisuales que exalten comportamientos o figuras criminales, ni que hagan apología del delito.

El argumento es que el transporte público constituye un espacio cotidiano de alta exposición para personas de todas las edades, lo que incrementa el riesgo de que estos mensajes influyan negativamente en la sociedad.

Respecto a las escuelas, el proyecto legislativo propone la implementación de estrategias educativas y de sensibilización en instituciones educativas y oficinas gubernamentales, con la finalidad de transformar estos entornos en promotores activos de una cultura de paz. Estas acciones buscan contrarrestar los efectos de los narcocorridos, que, según los legisladores transmiten valores opuestos a los que se pretende fomentar en la educación formal y en el servicio público.

En cuanto a las oficinas gubernamentales, la propuesta establece que los ayuntamientos deberán incorporar en su normatividad interna disposiciones que impidan la difusión de contenidos que promuevan actividades ilícitas o enaltezcan a quienes las cometen, tanto en inmuebles como en vehículos oficiales.

El gobernador compartió un video
El gobernador compartió un video con la información (X/@rochamoya_)

Por otra parte, la propuesta fue hecha luego de que el gobernador del estado, Ricardo Rocha Moya, asegurara en abril de este año que no prohibiría ningún género musical, pues la difusión de música con apología a delitos ocurre en todo el país.