
El aguinaldo para los pensionados del ISSSTE en México presenta una modalidad particular en sus fechas de depósito, diferenciándose de instituciones similares y del sector privado, ya que desde inicios de cada año, el Instituto emite un calendario donde ya prevé el pago de esta prestación.
De acuerdo con la información oficial, el pago correspondiente a la primera parte del aguinaldo se realizará durante la primera quincena de noviembre de 2025, como establece está previsto en la calendarización publicada.
Este abono se efectúa de forma independiente al depósito mensual habitual, permitiendo que los beneficiarios cuenten con recursos adicionales previos a la temporada decembrina.
Entre los aspectos clave para los adultos mayores, destaca que el depósito no se efectúa en una sola exhibición: la experiencia de años anteriores indica que la segunda parte suele integrarse junto con el pago del 2 de enero.
Si bien esta fecha no se ha oficializado aún, dicha práctica responde a las reglas de operación específicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta dinámica persigue el objetivo de facilitar la planeación de gastos de los pensionados, beneficiando tanto el cierre como el arranque financiero del nuevo año.

El monto mínimo garantizado es también un factor relevante: cada beneficiario recibirá al menos 6 mil 121 pesos, cifra que corresponde al mínimo legal para este tipo de prestación y que busca impedir que algún pensionado quede por debajo de este umbral durante el ciclo de pagos.
Las autoridades recomiendan a los beneficiarios consultar los comunicados oficiales y portales digitales del instituto para mantenerse informados sobre fechas y detalles del proceso.
Estos pensionados del ISSSTE sí recibirán aguinaldo
En relación a quiénes tienen derecho a este depósito, el ISSSTE aclara que todos los trabajadores pensionados bajo el Régimen Décimo Transitorio sí reciben el aguinaldo.
En este esquema, se otorgan 40 días de salario en concepto de aguinaldo, beneficiando a quienes pertenecen a las modalidades de jubilación, edad y tiempo de servicio, así como cesantía en edad avanzada.
El Régimen Décimo Transitorio, conocido también como Régimen de Reparto, financia estas prestaciones mediante cuotas y recursos federales.
La importancia de este pago para los adultos mayores radica en que representa un ingreso extra que les permite enfrentar aumentos de precios y planificar el cierre e inicio de año con mayor seguridad económica. Dada la relevancia del depósito, la recomendación oficial sigue siendo verificar de manera constante las plataformas y canales informativos de la institución para evitar confusiones o contratiempos.


