
El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de la cultura mexicana. Más allá de ser un ritual solemne, es una festividad llena de color, simbolismo y elementos que conectan el mundo de los vivos con el de los muertos.
Dentro de los altares u ofrendas, las velas juegan un papel esencial: su luz guía a las almas en su regreso temporal a casa. Hoy en día, muchas personas optan por elaborar velas naturales y aromáticas en casa, como un gesto personal y consciente hacia sus seres queridos que ya no están.
Las velas naturales no solo son más amigables con el medio ambiente, sino que pueden elaborarse con ingredientes simples y aromas especiales que evocan recuerdos, emociones y tradiciones.
Algunos de los olores más usados en estas fechas son el copal, la canela, el clavo, la vainilla, la flor de cempasúchil y el chocolate, ya que se relacionan con la espiritualidad, la memoria y el hogar. Hay quienes incluso les ponen el perfume que el familiar usaba como una forma de evocar su presencia.

¿Qué simbolizan las velas en el altar?
Dentro del altar del Día de Muertos, las velas representan la luz que guía el camino de las almas hacia el mundo terrenal. Se cree que cada vela colocada tiene un propósito específico. Algunas personas encienden una vela por cada difunto recordado, mientras que otras colocan cuatro, representando los puntos cardinales para que las almas no se pierdan en su tránsito.
Si a este simbolismo se suma el poder del aroma, se crea una experiencia aún más significativa, ya que el olfato está profundamente ligado a la memoria emocional.

¿Cómo elaborar velas naturales aromáticas para Día de Muertos?
Materiales:
- Cera de soya, abeja o coco (500 g)
- Mechas de algodón
- Recipientes de vidrio o cerámica resistentes al calor
- Palitos de madera o pinzas para sostener las mechas
- Aceites esenciales naturales (copal, canela, vainilla, naranja, etc.)
- Colorantes naturales (opcional)
- Olla para baño maría
Instrucciones:
- Preparar la mecha: Coloca la mecha en el centro del recipiente. Puedes sujetarla con un palito cruzado o una pinza sobre la boca del frasco para mantenerla en posición.
- Derretir la cera: A baño maría, derrite la cera lentamente, removiendo de vez en cuando. No la dejes hervir.
- Añadir aroma y color: Una vez derretida, retira del fuego y agrega de 15 a 30 gotas de aceites esenciales por cada 250 g de cera, dependiendo de la intensidad deseada. También puedes añadir colorante si lo deseas.
- Verter en el recipiente: Con cuidado, vierte la cera caliente en el recipiente, asegurándote de que la mecha quede centrada. Deja enfriar completamente sin mover.
- Recortar la mecha: Una vez solidificada, corta la mecha dejando aproximadamente 1 cm de largo.

Elaborar velas naturales no solo es una actividad creativa, sino también una forma de conectar espiritualmente con el Día de Muertos.
Al elegir aromas que evocan recuerdos —como el copal que se usaba en los rituales prehispánicos o la vainilla que remite a los dulces tradicionales—, estas velas se convierten en ofrendas cargadas de intención y cariño.
Encenderlas el 1 y 2 de noviembre no solo ilumina el altar, sino también el corazón de quienes recuerdan con amor a sus seres queridos, manteniendo viva la tradición a través del aroma, la luz y el recuerdo.