
La Secretaría de Bienestar del Estado de México publicó en la Gaceta de Gobierno las modificaciones a las Reglas de Operación (ROP) del programa Mujeres con Bienestar, con el cual se podrán registrar las personas que cumplan con los requisitos.
Estos cambios tienen el objetivo de evitar duplicidad de acciones y garantizar un mayor impacto social entre la población beneficiaria.
La principal actualización establece que el programa estatal estará dirigido exclusivamente a mujeres mexiquenses de entre 18 y 59 años.
Anteriormente, el apoyo beneficiaba a mujeres de 18 a 62 años; sin embargo, el ajuste busca optimizar el uso de los recursos públicos y focalizar la atención en sectores que no están cubiertos por otros esquemas federales.
En este sentido, se detalló que la Pensión Mujeres Bienestar —de alcance nacional— atiende a mujeres de entre 60 y 64 años, lo que permite complementar esfuerzos sin traslape en los padrones de apoyo.
Por lo cual, las mujeres mexiquenses que tengan 60 o más ya no podrán recibir el apoyo estatal y deberán registrarse al federal.
Importancia de programa estatal

Mujeres con Bienestar se ha consolidado como uno de los pilares de la política social impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha puesto en el centro de la estrategia a las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que carecen de acceso a la seguridad social.
El programa otorga un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, además de brindar servicios complementarios en materia de salud, educación y cuidado personal.
Las autoridades estatales destacaron que estas medidas no solo fortalecen la transparencia y eficiencia administrativa, sino que también contribuyen al desarrollo humano y económico de los grupos más desprotegidos.
Programa contra la pobreza

Gracias a estas y otras acciones gubernamentales, el Estado de México ha logrado que 1.9 millones de personas salgan de la pobreza entre 2022 y 2024, lo que representa una reducción de 11.7 puntos porcentuales, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las mujeres interesadas en conocer a detalle los cambios en las Reglas de Operación pueden consultar el documento oficial disponible en el enlace: https://tinyurl.com/367jxj6p
Con estas modificaciones, el Estado de México reafirma su compromiso con la equidad y el bienestar de las mujeres, asegurando que cada peso invertido llegue a quienes más lo necesitan, sin duplicar esfuerzos y fortaleciendo la eficacia de la política social.