Huelga en el SAT: qué pasará si tengo una cita para realizar trámites

El organismo fiscal informó que la atención al público se mantuvo en casi todas sus instalaciones

Guardar
Solo siete sedes del SAT
Solo siete sedes del SAT suspendieron actividades por la protesta laboral, afectando a contribuyentes con citas agendadas. Créditos: Cuartoscuro/PROFECO

De acuerdo con la tarjeta informativa publicada este 14 de octubre por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la mayoría de sus oficinas siguió brindando atención durante el paro nacional convocado por parte de sus trabajadores.

A nivel nacional, 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios del SAT operaron con normalidad, mientras que solo siete sedes suspendieron actividades como resultado de la protesta.

Las oficinas donde se interrumpió la atención presencial se encuentran en Chihuahua capital; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, Jalisco; así como las sedes Oriente y Sur en la Ciudad de México. El SAT señaló que los contribuyentes que tenían citas agendadas para este martes en estas sedes recibirán una notificación de reprogramación a través del correo electrónico registrado en sus trámites previos.

Los empleados del SAT exigen
Los empleados del SAT exigen la aplicación del aumento salarial del 12% y denuncian inequidad y falta de recursos. Credito: Cuartoscuro

Frente a dudas o necesidades de información tras los cierres, la institución reiteró la disponibilidad de sus canales de contacto como el “Chat uno a uno” en chat.sat.gob.mx y el número 55 627 22 728 de Marca SAT.

El boletín institucional remarcó la apertura al diálogo con las y los trabajadores afectos al paro, reconociendo el acompañamiento de la Secretaría de Gobernación y la de Trabajo y Previsión Social para escuchar las inquietudes de los empleados. El SAT enfatizó que “no han existido amenazas contra las personas que se manifiestan".

Exigencias de los trabajadores del SAT

Claudia Sheinbaum minimizó el impacto
Claudia Sheinbaum minimizó el impacto del paro y aseguró que el gobierno atiende las demandas de los trabajadores. CRÉDITO: CUARTOSCURO

Los empleados en paro del SAT reclamaron la aplicación del aumento del 12% al salario mínimo vigente para 2025, denunciando que dicho ajuste no se ha reflejado en sus percepciones. Además, señalaron la existencia de inequidad de los sueldos entre sindicalizados y personal de confianza, así como la falta de materiales básicos y la insuficiente infraestructura para desarrollar adecuadamente sus funciones.

Entre las demandas más señaladas, los trabajadores destacaron la ausencia de pago por horas extra, problemas para obtener permisos de vacaciones y la carencia de apoyos para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia. En el contexto de la protesta, algunos manifestantes anticiparon la posibilidad de organizar bloqueos en vialidades si las autoridades no atienden sus exigencias.

Durante la jornada, usuarios de redes sociales reportaron la suspensión de trámites como la obtención de la e.firma, inscripción al RFC y emisión de facturas, aunque algunos expresaron comprensión por la movilización de los empleados.

La institución reiteró su apertura
La institución reiteró su apertura al diálogo con los trabajadores y negó amenazas contra manifestantes. Crédito: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema públicamente en su conferencia de prensa matutina del 14 de octubre, donde aclaró que tanto el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, como el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, estaban ocupándose directamente de la situación.

“Una vez que tengamos conocimiento de si hubo oficinas cerradas y cuántas, ya podríamos estar dando la información a través del SAT, a las personas que por alguna razón no pueden acudir a su cita, pero no es algo que vaya a generar un problema grave, declaró Sheinbaum.

La mandataria consideró que el número de trabajadores inconformes es reducido pero señaló que el gobierno federal se mantiene atento a todas las demandas planteadas por los empleados.