
Este lunes se formó la tormenta tropical Lorenzo en las aguas del Atlántico y se prevé que se mantenga activa durante varios días.
El sistema tropical se localiza a más de mil kilómetros de las costas de Venezuela y se desplaza en dirección noroeste a 19 km/h.
Se prevé que durante el martes de un giro hacia el Atlántico central y aunque en el transcurso de los días ganará fuerza, no se considera que pueda evolucionar a huracán.
Debido a su distancia, no representa ningún riesgo para las costas de México.
Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigila una zona de baja presión en el Pacífico mexicano, frente a las costas de Chiapas y Oaxaca.
Esta zona de baja presión podría asociarse con la onda tropical 37 y presenta 40% de probabilidades para desarrollo en los próximos siete días.

Los modelos indican que se desplazará de forma paralela a las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Las dos últimas semanas el Pacífico presentó una gran actividad, donde el huracán Priscilla y la Tormenta Tropical Raymond causaron intensas lluvias en los estados del occidente mexicano y la península de Baja California.
Se espera que la temporada de ciclones tropicales 2025 concluya a finales del presente mes de octubre.
Pronóstico del clima en México para el 14 de octubre
Las condiciones meteorológicas en el norte y occidente de México experimentarán variaciones notables debido a la interacción de diversos sistemas atmosféricos, informó el SMN.
La corriente en chorro subtropical y una vaguada en altura propiciarán chubascos y lluvias intensas en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua se prevén rachas de viento fuertes.
En el sur del país, la onda tropical número 37 avanzará lentamente frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
Su interacción con un canal de baja presión en el occidente nacional favorecerá la presencia de chubascos y precipitaciones intensas en el occidente y sur, además de lluvias y chubascos en el Estado de México y Morelos.
El sureste mexicano también se verá afectado por un canal de baja presión, que, al combinarse con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur y otra vaguada en altura sobre la Península de Yucatán, generará chubascos y lluvias intensas en estas regiones. Chiapas destaca por la previsión de lluvias puntuales muy fuertes.
Por otro lado, la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el norte del país limitará la probabilidad de lluvias en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.