Pensión IMSS 2025: esta es la razón por la que tu afore podría quedarse en ceros

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) recomienda en su sitio web mantener actualizada toda la información personal

Guardar

El control y vigilancia constante del saldo en las cuentas de Afore resulta crucial para los trabajadores que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En 2025, miles de cuentas pueden llegar a mostrar saldos en ceros por causas que afectan directamente el ahorro para el retiro, un fenómeno que impacta tanto a nuevos cotizantes como a quienes ya han realizado movimientos relacionados con su pensión.

La Ley del IMSS de 1997 establece que cada trabajador cotiza en un esquema de cuentas individuales, donde se acumula el dinero destinado a la pensión. Esto implica que cada movimiento y aportación afecta el saldo, lo que puede llevar a situaciones donde el fondo muestre saldo nulo sin que el titular lo perciba a tiempo.

De acuerdo con el portal oficial de la Consar, la omisión en la revisión periódica del estado de cuenta puede comprometer gravemente la seguridad económica al final de la vida laboral.

Motivos por los que una afore puede llegar a ceros

Existen varias razones documentadas por las cuales una cuenta afore puede mostrar un saldo de cero. Una de las causas más frecuentes se relaciona con la apertura reciente de la cuenta. Los trabajadores recién incorporados al sistema pueden experimentar un retraso de hasta tres meses en el registro de movimientos y la visualización del monto real de sus ahorros.

Otra causa relevante surge cuando un trabajador nunca ha cotizado en el sector formal o la empresa para la que trabaja no realiza las aportaciones correspondientes. Esta situación deriva en cuentas que, aunque existen, nunca reciben recursos, por lo que al consultarlas aparecen en cero.

Además, quienes han solicitado retiros parciales por conceptos como matrimonio o desempleo, bajo la Ley del 97, pueden observar que el saldo baja o desaparece tras liberar los recursos, aunque el registro normalmente se actualiza después de unos meses.

Las fallas administrativas representan otro motivo. Los errores humanos o de sistemas pueden ocasionar la visualización de una cuenta en ceros, incluso cuando deberían haber recursos disponibles.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) recomienda en su sitio web mantener actualizada toda la información personal y reportar cualquier anomalía de manera inmediata para corregir el saldo.

Acciones ante una cuenta afore en ceros

Cuando el saldo de una cuenta afore baja a cero sin explicación clara, es posible presentar una solicitud formal de corrección ante la administradora correspondiente.

Para iniciar este proceso, se deben reunir documentos básicos como el número de seguridad social, la clave de registro federal de contribuyentes (RFC) y las identificaciones oficiales.

De acuerdo con información de la Consar, la revisión de cada caso depende de la afore donde esté registrada la cuenta, por lo que resulta indispensable mantener comunicación directa y constante con la institución elegida.

Revisar periódicamente el estado de la cuenta afore ayuda a detectar cambios inusuales en el saldo y ofrece la oportunidad de actuar a tiempo para proteger los recursos del retiro. Según la Consar, este monitoreo evita pérdidas derivadas de retiros no autorizados y de fallas en el sistema de registro de aportaciones.