
La tarde de este 11 de octubre de 2025, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, compartió en sus redes sociales que mil 360 familias fueron evacuadas y reubicadas en albergues temporales, donde reciben alimentos y atención médica básica; esto como resultado de las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias que han azotado a gran parte del país.
El operativo ha contado con la llegada de 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes fueron integrados a las labores de auxilio durante este sábado, como parte de un esfuerzo conjunto luego de gestiones realizadas por el gobierno estatal.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que se han desplegado tres equipos especializados para atender las áreas consideradas de mayor riesgo: San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Además, una vez que el clima lo permita, está previsto comenzar con la limpieza de viviendas y la entrega de despensas a los damnificados.
Las autoridades mantienen la vigilancia permanente sobre los cauces de ríos y arroyos y continúan evaluando el alcance de los daños para definir medidas adicionales de protección y asistencia, según reportó la CEPC.
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reporta niveles extraordinarios tras varios días de lluvias
Las precipitaciones alcanzaron niveles extraordinarios en varias entidades: Veracruz registró 540 mm, Puebla 487 mm, San Luis Potosí 298 mm, Hidalgo 245 mm y Querétaro 232 mm durante el periodo mencionado.
En respuesta inmediata, se pusieron en marcha tanto los Planes DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar), junto con estrategias de emergencia a nivel estatal y municipal destinadas a la protección de la población.
A través del Plan DN-III-E se desplegaron a 5 mil 400 elementos que han habilitado albergues temporales en Puebla y San Luis Potosí.
Entre los recursos movilizados destacan la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua. Para paliar las necesidades básicas, se han preparado 9.968 despensas y 117 mil litros de agua embotellada para las zonas más golpeadas.
En términos de infraestructura, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señaló que 320 mil 386 usuarios sufrieron cortes de energía, un 2.55% del total en las entidades afectadas. Hasta ahora el servicio eléctrico se ha restablecido en 241.052 usuarios (75.24%), persistiendo los trabajos para devolver el suministro a 79.331 hogares.