Secretaria de Salud impulsa certificación a hospitales y establecimientos médicos

Nuevos lineamientos buscarán reforzar requisitos para garantizar mayor confianza hacia los pacientes

Guardar
Nuevos lineamientos ayudarán a mejorar
Nuevos lineamientos ayudarán a mejorar la atención médica pública y privada en México. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un avance crucial para el sistema de salud mexicano se concretó esta semana: el Consejo de Salubridad General (CSG) aprobó por unanimidad los manuales del Modelo de Certificación y Estandarización de Buenas Prácticas en Atención de Servicios de Salud (MOCEBPASS). Esta decisión busca fortalecer la seguridad del paciente y eleva los estándares de calidad en hospitales, unidades de hemodiálisis y de primer nivel de atención en todo el país.

Durante la tercera reunión ordinaria del año de la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica, la secretaria del CSG, Patricia Clark, reconoció el esfuerzo conjunto de instituciones públicas, sociales y privadas que colaboraron en la elaboración y pilotaje de estos documentos.

“Estamos mejorando día a día; para fortalecer la seguridad de los pacientes, centro de nuestro compromiso en salud”, enfatizó.

Estás medidas aplicarán en consultorios
Estás medidas aplicarán en consultorios privados y adyacentes a farmacias. (Freepik)

El desarrollo del MOCEBPASS fue un proceso meticuloso que incluyó pilotajes para garantizar su aplicabilidad y rigor. El manual para hospitales ahora cuenta con 273 estándares, enriquecidos con nuevos criterios como la inclusión del programa “Hospital Seguro” y la atención a prácticas complementarias como la acupuntura.

De igual manera, el manual para unidades de hemodiálisis se ajustó a 228 estándares, y el de primer nivel de atención sumó un anexo con 51 criterios específicos para consultorios independientes y adyacentes a farmacias.

La doctora Cristina González de Jesús, miembro de la comisión, subrayó que estos documentos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, otorgando certeza jurídica y aplicabilidad inmediata.

Los nuevos documentos estarán disponibles
Los nuevos documentos estarán disponibles a partir de qué se publiquen en el DOF. Foto: iStock)

La comisión no solo se centró en los establecimientos, sino también en las personas que auditarán el cumplimiento del modelo. Se aprobó un documento clave que establece los criterios para la inscripción, selección, formación y evaluación del desempeño de los auditores del MOCEBPASS. Este instrumento unificado refuerza la certeza jurídica y la ética del proceso al exigir convenios institucionales, carta responsiva, un código de ética y mecanismos de confidencialidad.

Además, para distinguir a los establecimientos que logren cumplir con estos altos estándares, se aprobaron las reglas de uso del logotipo de certificación del Consejo de Salubridad General. Este símbolo representará la seguridad del paciente y la calidad en la atención, y podrá exhibirse en documentación, uniformes y medios electrónicos. Lo más innovador es que el logotipo contará con estrellas de distinción que reconocerán los niveles de cumplimiento de buenas prácticas.

Con estas acciones, el Consejo de Salubridad General aseguró estar dando un paso firme hacia un sistema de salud más sólido, confiable y centrado en las personas. La aprobación del MOCEBPASS y sus lineamientos operativos reafirma el compromiso de México con la mejora continua de la atención médica y con la garantía de la seguridad de cada paciente.