Desata polémica ‘Juez de Bienestar’ de CDMX por vacante de chófer sin requisitos de manejo: “no es necesario que tenga licencia y tampoco que sepa manejar”

La vacante se usará para cuestiones administrativas y va dirigida a estudiantes de Derecho

Guardar
Edgar Adrián Meza Mendoza empleo
Edgar Adrián Meza Mendoza empleo chofer Juez CDMX (FB/especial)

El reciente anuncio de Edgar Adrián Meza Mendoza sobre la contratación de personal para su juzgado ha generado debate en el ámbito judicial y en redes sociales.

El juez séptimo de Distrito en materia laboral de la Ciudad de México difundió una convocatoria para ocupar la plaza de chófer, especificando que no era necesario saber manejar ni contar con licencia de conducir, ya que la persona seleccionada desempeñaría funciones jurisdiccionales.

Esta decisión, que se aparta de los requisitos habituales para ese puesto, ha suscitado cuestionamientos sobre la adecuación de los perfiles y la asignación de recursos en el Poder Judicial Federal.

En un video publicado el 7 de septiembre, Meza Mendoza explicó que, debido a la limitación de personal en su juzgado, la vacante de chófer se destinaría a un profesional titulado en Derecho, quien asumiría tareas como la elaboración de acuerdos y otras labores propias de un órgano jurisdiccional.

Juez de la CDMX abre vacante como chofer pero es para hacer cosas administrativas. (@abogadotochtli/TikTok)

El juez precisó: “Tenemos una plaza por ahí de chofer, entonces estoy buscando chofer, no es necesario que tenga licencia y tampoco que sepa manejar”, señaló en un video que circula en redes.

El aspecto salarial también ha sido motivo de controversia. El tabulador oficial del Poder Judicial Federal establece que el sueldo neto de un chófer es de 17 mil 776 pesos, mientras que los funcionarios encargados de tareas jurisdiccionales perciben remuneraciones considerablemente superiores, que van desde 29 mil pesos para un oficial judicial C hasta 72 mil pesos para un secretario de juzgado, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación del 2025.

Esta disparidad plantea interrogantes sobre la correspondencia entre las funciones asignadas y la remuneración ofrecida.

Durante el mismo video, Meza Mendoza hizo un llamado a sumar esfuerzos para lograr una “justicia más cercana, austera y efectiva”, invitando a jóvenes estudiantes a integrarse como prestadores de servicio social, practicantes profesionales o participantes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El juez ilustró su convocatoria con una referencia cinematográfica: “Todo el apoyo que podamos obtener es bienvenido, como en la película de ‘Los Avengers’ cuando en la escena final llegan todos. Pues así vamos a hacerlo para cumplir con este anhelo de la gente para obtener una justicia más cercana, más austera, efectiva y comprometida con las causas sociales”, expresó.

La figura de Meza Mendoza ya había sido objeto de atención pública tras su asistencia al mitin de la presidenta Claudia Sheinbaum el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se presentó vistiendo una camiseta guinda y se autodenominó “juez del bienestar”.

Esta aparición y su postura pública han intensificado las críticas en redes sociales, donde se cuestiona la neutralidad y el perfil institucional del juez.