
A partir de esta semana, el gobierno de México inició la entrega de la Beca Rita Cetina, un programa social que busca evitar la deserción escolar e impulsar a los estudiantes.
Desde el 6 de octubre de 2025, los pagos correspondientes al bimestre septiembre-octubre se están dispersando a los beneficiarios, quienes podrán retirar los recursos mediante la tarjeta Bienestar en cajeros automáticos y ventanillas bancarias, sin necesidad de intermediarios.
La iniciativa está destinada a los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) inscritos en escuelas públicas del país, aunque en su primera etapa se limita a quienes cursan secundaria. El apoyo económico es de 1900 pesos mexicanos bimestrales por alumno, y el programa también contempla 700 pesos adicionales por cada hijo inscrito extra, con el fin de extender el impacto a familias con dos o más hijos en dicho nivel educativo.
El proceso de distribución de la beca mantiene un criterio de organización basado en la primera letra de la CURP de cada alumno, permitiendo así una entrega escalonada y ordenada.
Según el calendario oficial, los beneficiarios cuyo primer apellido comienza con la letra G podrán acudir a cobrar su dinero el jueves 9 de octubre de 2025. La entrega finalizará el viernes 17 de octubre, garantizando que todos los estudiantes incluidos en esta etapa reciban su apoyo dentro del plazo estipulado.
Este es el calendario completo de la Beca Rita Cetina

- Letra A, B: lunes 06 de octubre.
- Letra C: martes 07 de octubre.
- Letra D, E, F: miércoles 08 de octubre.
- Letra G: jueves 09 de octubre.
- Letra H, I, J, K, L: viernes 10 de octubre.
- Letra M: lunes 13 de octubre.
- Letra N, Ñ, O, P, Q: martes 14 de octubre.
- Letra R: miércoles 15 de octubre.
- Letra S: jueves 16 de octubre.
- Letras T, U, W, X, Y, Z: viernes 17 de octubre.
¿Por qué la beca se llama ‘Rita Cetina’?

La Beca Rita Cetina recibe su nombre en homenaje a Rita Rosaura Cetina Gutiérrez , quien fue una destacada maestra, escritora y feminista originaria de Yucatán. Considerada una pionera en la promoción de la educación para las mujeres en México, Cetina creció en un entorno que estimuló su desarrollo intelectual y su compromiso con la igualdad de género.
Entre sus iniciativas más importantes destacan la fundación de la Sociedad Científica y Literaria de Mérida y La Siempreviva, una escuela y proyecto cultural dirigido por mujeres en Yucatán. A través de este esfuerzo, creó una sociedad y una revista administradas íntegramente por mujeres, orientadas a difundir ideas sobre la educación femenina y a propiciar el acceso de las mujeres al conocimiento.
Rita Cetina sostenía la convicción de que la educación debía estar disponible tanto para mujeres como para hombres, superando las barreras de género prevalentes en su época. Como directora del Instituto Literario para Niñas, su labor formativa alcanzó múltiples generaciones, llegando a influir en figuras como Elvia Carrillo Puerto, reconocida luchadora social.