
En octubre de 2025, la Ciudad de México dio un paso más en su política de garantizar el acceso equitativo al agua potable con la ampliación del programa Agua del Bienestar, una iniciativa que ofrece garrafones de agua purificada de 20 litros a solo 5 pesos.
Este esfuerzo, impulsado por el Gobierno capitalino, busca aliviar el gasto de las familias con menores ingresos y combatir la desigualdad hídrica en las zonas con mayor escasez.
Durante la inauguración de seis nuevas plantas potabilizadoras, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que el objetivo es garantizar que el agua deje de ser una mercancía y se reconozca como un derecho.
Con esta expansión, la producción alcanzará 12 mil garrafones diarios, equivalentes a 72 mil por semana, lo que permitirá atender a un número creciente de hogares que dependen del programa.
“El agua no es una mercancía, sino un derecho. Como gobierno hacemos todo lo posible para que una botella o garrafón no represente un gasto que afecte el salario de las familias”, señaló Brugada al presentar las nuevas rutas de distribución.

Nuevas plantas y rutas de distribución
Con la reciente ampliación, Agua del Bienestar cuenta ya con 11 plantas potabilizadoras en operación, ubicadas en puntos estratégicos de la capital para optimizar la entrega. Las seis nuevas instalaciones se encuentran en:
- Tanque Cerro de la Estrella, en Iztapalapa (capacidad de 2 mil 500 garrafones diarios)
- Xaltepec y San Luis 5, en Xochimilco (2 mil y mil 500 garrafones diarios, respectivamente)
- Miguel Alemán, en Miguel Hidalgo (mil 500 garrafones diarios)
- Ciudad Deportiva, en Venustiano Carranza (mil 500 garrafones diarios)
- Xotepingo 6-C, en Coyoacán (mil 500 garrafones diarios)
Actualmente, el programa cubre 400 colonias, beneficiando a más de 250 mil personas, y se proyecta alcanzar 700 colonias para diciembre de 2025.
Logística y expansión del servicio
Para garantizar la distribución, el programa opera con 20 camiones repartidores, cada uno con capacidad para transportar 600 garrafones diarios. En las próximas semanas se incorporarán 17 nuevas unidades, alcanzando una flota de 37 vehículos dedicados a cubrir las rutas ampliadas en toda la capital.
Además, las plantas trabajan seis días a la semana (de lunes a sábado), lo que ha permitido duplicar la producción y atender la creciente demanda de agua purificada a bajo costo.

Agua como derecho, no como negocio
El programa Agua del Bienestar nació con la visión de ofrecer una alternativa accesible y de calidad frente al alto costo del agua embotellada comercial. En algunos puntos de la CDMX, los garrafones pueden costar entre 15 y 50 pesos, lo que representa un gasto considerable para las familias de bajos ingresos.
Brugada adelantó que su administración analiza regular los precios de venta del agua en la capital para evitar abusos y garantizar que todos los habitantes puedan acceder a este recurso esencial.
Con la expansión de las rutas y la incorporación de nuevas plantas, Agua del Bienestar se consolida como una de las políticas sociales más relevantes del gobierno capitalino, al priorizar el derecho al agua sobre el lucro y fortalecer la economía de los hogares más vulnerables.