Ya no se vende comida chatarra “en el 86 por ciento de los planteles del país”, afirma Mario Delgado

Autoridades educativas destacan la implementación de lineamientos que priorizan alimentos nutritivos

Guardar
La SEP estableció lineamientos para
La SEP estableció lineamientos para regular la venta y distribución de alimentos en las escuelas. CRÉDITO:X/ Presidencia

El 86% de los planteles escolares en México ya no venden comida chatarra, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de un Boletín difundido el pasado 7 de octubre. El secretario Mario Delgado destacó que este resultado representa un avance significativo en la consolidación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según lo explicado por el secretario de Educación Pública, “el bienestar de las niñas, niños y adolescentes es prioridad, enfatizando que la escuela no solo es un lugar de aprendizaje académico, sino también de formación de hábitos positivos que acompañarán a los estudiantes toda la vida.

Mario Delgado subrayó que, gracias al compromiso de maestras, maestros, familias y autoridades, ahora en prácticamente todos los planteles públicos se ofrecen alimentos nutritivos que “fortalecen el rendimiento escolar y la salud de nuestras y nuestros estudiantes”. Este cambio ha contado con una gran aceptación entre alumnos, familias y docentes tanto de educación básica como de nivel medio superior.

Casi 2 millones de personas
Casi 2 millones de personas recibieron capacitación sobre alimentos saludables en el sistema educativo nacional, de acuerdo con Mario Delgado. Crédito: Cuartoscuro

Como parte de la política pública, la SEP estableció los Lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional, los cuales regulan la venta y distribución de alimentos y bebidas, ya sean preparados, procesados o a granel.

Mario Delgado mencionó que esta normativa ”asegura que los productos disponibles en los planteles cumplan con criterios de nutrición adecuados, fortaleciendo la formación de estilos de vida saludables en la comunidad escolar”.

La eliminación de comida chatarra dentro de las escuelas busca garantizar un ambiente libre de productos ultraprocesados y asegurar el acceso a opciones que favorezcan tanto el crecimiento físico como el aprendizaje. Además, la estrategia involucra la capacitación de docentes, directivos, madres y padres de familia para crear una cultura orientada a la buena alimentación.

La eliminación de comida chatarra
La eliminación de comida chatarra busca garantizar ambientes escolares libres de productos ultraprocesados. Crédito: Cuartoscuro

A partir de marzo, la SEP hizo efectiva la prohibición de venta de comida chatarra en todos los planteles. Para garantizar la correcta implementación de la medida, la SEP organizó capacitaciones en línea a casi 2 millones de personas sobre la preparación y distribución de alimentos saludables y entregó cerca de 300 mil ejemplares del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas primarias y secundarias públicas.

En la experiencia cotidiana de las escuelas, madres y padres de familia han notado cambios positivos en la Ciudad de México. Una mamá afirmó que ahora su hija compra agua y fruta en la cooperativa, lo que les da mayor confianza respecto a la salud de los estudiantes. De igual forma, alumnos señalaron que al comienzo dudaban que hubiera opciones agradables, pero con el tiempo la variedad de opciones saludables ha mejorado tanto la alimentación diaria como los niveles de energía para practicar deportes.